En una jornada marcada por la creciente incertidumbre en los mercados globales, el precio de Bitcoin alcanzó los 87.395 USD, lo que representa un incremento del 2,64 % en las últimas 24 horas. Esta apreciación se ha visto favorecida por la debilidad del dólar estadounidense, que ha caído a su nivel más bajo en tres años, y por las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump criticando la política de la Reserva Federal, elementos que han reforzado la consideración de Bitcoin como un activo refugio ante tensiones macroeconómicas.
Factores macroeconómicos detrás del repunte
-
Debilidad del dólar estadounidense
El índice del dólar (DXY) cayó hasta 98,5, su nivel más bajo desde abril de 2022, tras las amenazas de Trump de destituir al presidente de la Reserva Federal y su insistencia en recortar los tipos de interés. Este debilitamiento ha incentivado a los inversores a buscar alternativas para preservar su poder adquisitivo, favoreciendo a Bitcoin y al oro como instrumentos de cobertura. -
Presión política sobre la Reserva Federal
Las continuas críticas del expresidente Trump hacia Jerome Powell y la anunciada intención de examinar la legalidad de destituirlo han generado inquietud sobre la independencia del banco central estadounidense, exacerbando la volatilidad en los mercados de divisas y reforzando la demanda de activos descentralizados. -
Correlación histórica entre dólar y Bitcoin
Estudios de mercado muestran una correlación negativa sostenida entre el índice del dólar y el precio de Bitcoin: cuando el dólar se debilita, Bitcoin tiende a apreciarse. Según un informe de Bitwise, el sentimiento de que el sistema macro global podría fragmentarse bajo la administración Trump abre la posibilidad de que activos como Bitcoin y el oro adquieran un rol más prominente como reservas de valor.
Análisis del comportamiento del mercado
-
Volatilidad y sentimiento de riesgo
La caída simultánea de los principales índices bursátiles de Wall Street —con el Nasdaq cediendo un 2,55 %, el S&P 500 un 2,36 % y el Dow Jones un 2,48 % en la sesión del 21 de abril de 2025— reflejó un aumento del apetito por activos considerados de menor riesgo relativo, entre ellos Bitcoin, que contrarrestó en parte la tendencia bajista de los mercados tradicionales. -
Flujos de inversión en criptomonedas
Fondos de cobertura y gestores de patrimonio han elevado sus posiciones en Bitcoin, motivados tanto por la búsqueda de rentabilidades al alza como por la necesidad de diversificación ante las tensiones geopolíticas y comerciales. Los volúmenes negociados en las plataformas principales superaron los 50.000 millones de USD en las últimas 24 horas, un 15 % por encima del promedio mensual.
Contexto histórico y precedentes
-
Ralentización tras máximos anteriores
En abril de 2021, Bitcoin superó los 63.000 USD antes de experimentar una corrección del 30 % en el trimestre siguiente. Desde entonces, la criptomoneda ha oscilado entre los 20.000 USD y los 69.000 USD, mostrando una tendencia alcista de largo plazo con episodios de alta volatilidad. -
Impacto de políticas monetarias previas
Durante periodos de política monetaria expansiva —como el plan de compra de activos del 2020—, Bitcoin registró ganancias superiores al 200 % anual. La expectativa de nuevos estímulos fiscales y monetarios en EE. UU. está influyendo en la percepción de su escasez relativa frente a la inflación creciente.
Opiniones de expertos
Markus Thielen, fundador de 10x Research, afirma:
“El avance de Bitcoin hasta los 87.000 USD parece impulsado por la caída abrupta del dólar y el rally del oro, ambos detonados por las presiones políticas sobre la Fed. Mientras la independencia del banco central se vea amenazada, los inversores seguirán buscando refugio en activos descentralizados como Bitcoin.”
Marcin Kazmierczak, COO de RedStone, señala:
“Las políticas proteccionistas que debiliten el hegemonismo del dólar podrían acelerar el interés en alternativas descentralizadas a medio y largo plazo.”
David Hernandez, especialista en inversiones en criptomonedas de 21Shares, comenta:
“La naturaleza global y sin fronteras de Bitcoin permite a inversores de todo el mundo cubrirse ante la incertidumbre macroeconómica.”
Implicaciones para inversores y empresas
-
Diversificación de carteras
La inclusión de Bitcoin en carteras institucionales mejora la diversificación y puede aumentar la resistencia ante caídas de activos tradicionales, aunque con mayor volatilidad intradía. -
Riesgos regulatorios
La evolución de normativas en EE. UU. y Europa sobre criptoactivos sigue siendo un factor clave; un endurecimiento de la regulación podría frenar el flujo de capital hacia Bitcoin. -
Infraestructura financiera
La adopción de productos como ETF de Bitcoin en mercados regulados facilita el acceso de inversores minoristas e institucionales, potenciando la liquidez y estabilidad a mediano plazo.
Perspectivas a corto y medio plazo
-
Escenario optimista
Si la presión política sobre la Reserva Federal persiste y el dólar continúa perdiendo valor, Bitcoin podría acercarse a la barrera de los 100.000 USD en el tercer trimestre de 2025. -
Escenario conservador
Un giro en la política de tipos de interés o un refuerzo de la independencia de la Fed podría desacelerar el ritmo de ascenso, situando a Bitcoin en un rango de 75.000 USD a 90.000 USD hasta finales de año. -
Variables a vigilar
Indicadores de inflación en EE. UU., decisiones de la Fed, evolución de los aranceles comerciales y adopción institucional de Bitcoin como activo de reserva.
Recomendaciones para inversores
-
Mantener una posición equilibrada en criptoactivos, limitando su peso al 5–10 % de la cartera total.
-
Establecer niveles de stop-loss para mitigar la exposición en caso de correcciones bruscas.
-
Seguir de cerca comunicados de la Reserva Federal y publicaciones de la Casa Blanca que puedan anticipar cambios en la política monetaria.