WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo con más de 2.500 millones de usuarios activos, ha lanzado una alerta urgente a millones de usuarios de iPhone. La plataforma ha confirmado oficialmente que a partir del 5 de mayo de 2025 dejará de brindar soporte a varios modelos antiguos de iPhone, lo que provocará la interrupción inmediata del servicio de mensajería, videollamadas y chats grupales en esos dispositivos.
Este drástico cambio, que afecta exclusivamente a los usuarios del ecosistema Apple, marca un antes y un después en la compatibilidad de software de WhatsApp, que a partir del lunes 5 de mayo exigirá como requisito mínimo la versión iOS 15.1. Esto implica que todos los iPhones incapaces de ejecutar dicha versión del sistema operativo serán automáticamente excluidos del acceso a la aplicación.
La cuenta regresiva ha comenzado: solo 48 horas para actuar
Con un plazo de solo 48 horas desde la publicación del anuncio oficial, los usuarios de ciertos modelos de iPhone enfrentan una carrera contra el tiempo para evitar quedarse sin servicio de mensajería. WhatsApp ha sido claro: la aplicación dejará de funcionar sin previo aviso adicional para aquellos dispositivos que no cumplan con los requisitos actualizados. El plazo culmina el lunes 5 de mayo, momento en el que la compatibilidad con dispositivos antiguos se eliminará completamente.
Esta medida no solo significa que la aplicación dejará de recibir actualizaciones o mejoras en seguridad, sino que directamente será inutilizable en los modelos afectados. Ni los mensajes nuevos, ni las llamadas, ni los chats en grupo podrán enviarse o recibirse.
¿Qué modelos de iPhone están afectados?
Entre los dispositivos más relevantes que quedarán excluidos a partir del 5 de mayo se encuentran los siguientes modelos:
-
iPhone 6
-
iPhone 6s
-
iPhone SE (primera generación)
-
iPhone 7
-
iPhone 8 (si no han sido actualizados)
-
iPhone X (si no ejecutan iOS 15.1)
A pesar de que el iPhone X fue lanzado en 2017, WhatsApp ha decidido que será el modelo más antiguo que seguirá siendo compatible, siempre y cuando tenga instalado iOS 15.1 o superior. Todos aquellos usuarios que no hayan actualizado su sistema operativo o que tengan modelos que simplemente no soportan iOS 15.1, quedarán desconectados del servicio de forma irreversible.
La decisión detrás del cambio de requisitos
Este tipo de actualizaciones no son inusuales en aplicaciones móviles de gran escala. Los desarrolladores de WhatsApp han tomado esta decisión con el objetivo de mejorar la seguridad, estabilidad y rendimiento general de la aplicación. Las versiones antiguas del sistema operativo iOS, como las anteriores a iOS 15.1, ya no cuentan con soporte activo por parte de Apple y presentan vulnerabilidades que podrían ser explotadas por actores maliciosos.
El hecho de que WhatsApp elimine el soporte para estas versiones también permite a sus ingenieros enfocar los recursos de desarrollo en plataformas modernas, eliminando la necesidad de mantener compatibilidad con sistemas obsoletos. Así, la aplicación podrá integrar nuevas funciones, mejoras gráficas y mayor seguridad en futuras versiones.
¿Qué pueden hacer los usuarios afectados?
Aquellos que deseen seguir usando WhatsApp después del 5 de mayo tienen dos opciones:
-
Actualizar a iOS 15.1 o superior: Si su dispositivo lo permite, deben actualizar el sistema operativo de inmediato. Esta acción puede extender la vida útil del uso de WhatsApp por al menos un par de años más.
-
Adquirir un nuevo dispositivo compatible: En caso de que el iPhone en cuestión no sea capaz de ejecutar iOS 15.1, la única solución será comprar un modelo más reciente. A partir del iPhone X y versiones superiores, todos los modelos actuales son compatibles con la nueva política de WhatsApp.
Qué implicaciones tiene esto para los usuarios
Este cambio tiene implicaciones importantes, especialmente para usuarios mayores, personas que utilizan iPhones como dispositivo secundario, o aquellos con limitaciones económicas que aún dependen de modelos antiguos. También puede afectar a pequeñas empresas que utilizan estos dispositivos para gestionar la comunicación con clientes a través de WhatsApp Business.
El impacto no es menor: se estima que millones de iPhones antiguos aún están en uso activo en todo el mundo, muchos de ellos en mercados emergentes donde la renovación tecnológica no se produce con la misma frecuencia que en países desarrollados.
Android queda fuera de la medida, por ahora
Cabe destacar que este cambio no afecta a dispositivos Android, al menos por el momento. La actualización de los requisitos mínimos ha sido exclusivamente dirigida al ecosistema Apple. No obstante, se espera que, en un futuro cercano, WhatsApp pueda hacer anuncios similares sobre versiones antiguas del sistema operativo Android, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
Cómo verificar si tu iPhone puede seguir usando WhatsApp
Para saber si tu dispositivo puede continuar ejecutando WhatsApp después del 5 de mayo, sigue estos pasos:
-
Abre la app de Configuración en tu iPhone.
-
Dirígete a General > Información.
-
Busca la versión del software instalada.
-
Si tienes iOS 15.1 o superior, tu dispositivo seguirá siendo compatible.
-
Si tienes una versión inferior y no encuentras actualizaciones disponibles, es probable que tu modelo haya quedado obsoleto.
Recomendaciones para quienes no puedan actualizar
Si tu dispositivo está entre los modelos afectados y no es posible actualizar, se recomienda tomar las siguientes acciones lo antes posible:
-
Hacer una copia de seguridad de los chats en iCloud antes del 5 de mayo.
-
Exportar conversaciones importantes por correo electrónico desde la configuración de cada chat.
-
Adquirir un nuevo dispositivo y restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde iCloud en el nuevo equipo.
No realizar estas acciones a tiempo puede significar la pérdida definitiva de tus datos y archivos compartidos por WhatsApp.
Impacto global de la medida
La decisión de WhatsApp tiene una repercusión global. Con su base de usuarios distribuida en más de 180 países, los cambios en la compatibilidad de dispositivos afectan especialmente a mercados donde los iPhones antiguos siguen siendo populares, como India, Brasil, México, Filipinas y algunos países del continente africano.
A pesar de las críticas que han surgido por parte de usuarios que consideran la medida “abrupta” o “excluyente”, desde el punto de vista de la seguridad y la eficiencia operativa, es una práctica común en el mundo tecnológico. Las grandes plataformas suelen actualizar sus requisitos mínimos para mantenerse alineadas con los avances en software y hardware, así como con las normativas de privacidad y protección de datos.
La evolución de WhatsApp y sus exigencias técnicas
WhatsApp ha evolucionado significativamente desde su creación en 2009. Lo que comenzó como una simple herramienta para enviar mensajes de texto, hoy incluye funciones como:
-
Llamadas de voz y videollamadas grupales.
-
Compartición de archivos multimedia de alta calidad.
-
Canales, estados, stickers y reacciones.
-
Cifrado de extremo a extremo.
-
Soporte para múltiples dispositivos.
Esta evolución implica también una mayor demanda técnica. Nuevas funciones requieren procesadores más potentes, memoria RAM suficiente, y versiones de sistema operativo que soporten tecnologías modernas de encriptación y rendimiento.
Por esa razón, mantener dispositivos antiguos en la lista de compatibilidad se vuelve una limitación para el desarrollo tecnológico de la aplicación. En ese contexto, WhatsApp ha decidido avanzar hacia una infraestructura más moderna, eliminando el soporte para plataformas que ya no están alineadas con sus estándares actuales.
Qué esperar a partir del 5 de mayo
Desde el 5 de mayo de 2025, todos los dispositivos que no cumplan con el requisito de tener iOS 15.1 como mínimo perderán acceso total a WhatsApp. La aplicación podría incluso desinstalarse automáticamente o simplemente mostrar un mensaje indicando que el dispositivo ya no es compatible.
Los usuarios que intenten abrir la app en esos modelos antiguos verán interrumpido todo intento de conexión a los servidores de WhatsApp, quedando incomunicados a través de esta vía.
Quienes actualicen su dispositivo o sistema operativo antes de esa fecha no enfrentarán ninguna restricción.
¿WhatsApp repetirá esta política en el futuro?
Dado que las aplicaciones móviles se actualizan con gran frecuencia, es muy probable que WhatsApp continúe depurando la lista de dispositivos compatibles en los próximos años. Esto significa que, aunque tu modelo sea compatible hoy, no hay garantía de que lo sea dentro de 12 o 24 meses.
Por ello, se recomienda mantener actualizado tanto el hardware como el software, para garantizar el acceso ininterrumpido a las funciones de WhatsApp y otras aplicaciones esenciales.
Consideraciones finales para usuarios, empresas y desarrolladores
Este tipo de decisiones puede tener implicaciones no solo para los usuarios comunes, sino también para empresas que integran WhatsApp como canal de atención al cliente, ventas o soporte técnico. Además, los desarrolladores que trabajan con integraciones vía API también deben tener en cuenta estas actualizaciones para garantizar la compatibilidad de sus soluciones.
La adaptación al cambio tecnológico se ha convertido en una constante. En este caso, WhatsApp ha marcado una fecha clara, un aviso con antelación suficiente, y una recomendación concreta: mantenerse actualizado para no perder acceso a una de las herramientas de comunicación más importantes del mundo actual.