Apple se prepara para ejecutar uno de los cambios más trascendentales en su estrategia de productos desde el lanzamiento del primer iPhone en 2007. A partir de 2026, la compañía con sede en Cupertino dividirá en dos su calendario de lanzamientos anuales de iPhones. Esta nueva dinámica transformará por completo la experiencia del consumidor, la planificación del mercado y la cadena de suministro global. Pero eso no es todo: junto a este rediseño estratégico, Apple prepara el esperado debut del iPhone plegable, un modelo que marcará un nuevo capítulo en el desarrollo tecnológico de la marca.
Un calendario dividido: iPhones en primavera y otoño
Durante más de una década, Apple ha seguido un calendario regular: lanzar todos los modelos de iPhone en septiembre. Esto ha permitido a la empresa establecer un ritmo predecible para consumidores, proveedores y medios. Sin embargo, este patrón cambiará radicalmente en 2026.
Apple lanzará sus modelos premium, como el iPhone 18 Pro, iPhone 18 Pro Max y el iPhone plegable, durante el evento de otoño. En cambio, los modelos estándar —iPhone 18 base, iPhone 18 Slim y iPhone 18e— se presentarán en un segundo evento en primavera de 2027.
Esta división responde a múltiples necesidades estratégicas:
-
Espaciar el interés del consumidor a lo largo del año.
-
Optimizar la cadena de producción y logística global.
-
Introducir nuevos dispositivos sin canibalizar las ventas de otros modelos.
Este cambio se alinea con otras decisiones previas de la marca, como el lanzamiento del iPhone SE y más recientemente el iPhone 16e fuera del ciclo habitual, mostrando una tendencia clara hacia una estrategia de múltiples lanzamientos anuales.
El esperado debut del iPhone plegable
Apple ha estado desarrollando su primer iPhone plegable durante varios años, y todo apunta a que verá la luz en otoño de 2026. Este dispositivo marcará un hito para la compañía por varias razones:
-
Se espera que adopte un diseño tipo libro, con una pantalla principal interna de 7.8 pulgadas y una pantalla externa funcional de 5.5 pulgadas.
-
Tendrá un cuerpo de aleación de titanio y acero inoxidable, combinando durabilidad y diseño premium.
-
Es probable que incluya Touch ID lateral en lugar de Face ID, por limitaciones de espacio al plegarse.
-
Su precio estimado superará los 2.100 dólares, colocándolo como el modelo más costoso del ecosistema iPhone.
La llegada del iPhone plegable refleja el interés de Apple en competir directamente con fabricantes que ya han ingresado en el mercado de dispositivos plegables. Además, ofrece una nueva categoría de producto que puede impulsar el crecimiento de la marca en mercados donde la saturación de smartphones tradicionales ha limitado el potencial de expansión.
Evolución en diseño: el iPhone 17 Air
Antes del salto hacia el iPhone 18, Apple también prepara un nuevo diseño para 2025 con el iPhone 17 Air, una versión más delgada y estilizada que buscará redefinir la estética del iPhone. Este dispositivo utilizará materiales ligeros como aluminio y, según se anticipa, reemplazará el módulo Dynamic Island por un sensor Face ID bajo la pantalla, reduciendo aún más las interrupciones visuales.
Este rediseño también apuntará a diferenciar aún más los modelos premium de los estándar, tanto en precio como en acabados y funcionalidades. Apple pretende dar un paso firme hacia una experiencia más inmersiva y sofisticada en sus dispositivos de gama alta.
Nueva estrategia de producción global
Con la diversificación del calendario de lanzamientos también llega un cambio en la estrategia de producción. Apple trasladará parte de la manufactura de sus modelos estándar a India, buscando:
-
Reducir la dependencia de la producción en China.
-
Minimizar el impacto de posibles sanciones o aranceles internacionales.
-
Aumentar su competitividad en mercados emergentes.
Esta medida permitirá a Apple optimizar costos sin comprometer la calidad, adaptándose a las nuevas condiciones del comercio global. La división entre modelos Pro y estándar facilitará una mejor segmentación de las líneas de ensamblaje, beneficiando tanto a los procesos logísticos como a los tiempos de entrega.
Impacto en el consumidor y el mercado
Para los consumidores, esta nueva estrategia representa una oportunidad de acceso más flexible a las novedades de Apple. Quienes buscan lo último en innovación podrán adquirir los modelos Pro en otoño, mientras que quienes priorizan funcionalidad a un precio más accesible tendrán opciones en primavera.
Para el mercado global, el nuevo enfoque traerá:
-
Un aumento en la frecuencia de eventos de lanzamiento, lo que mantendrá la marca relevante durante más meses al año.
-
Mayor dinamismo en las decisiones de compra, con consumidores reevaluando su adquisición dependiendo del calendario personal y profesional.
-
Nuevas oportunidades para operadores móviles y minoristas, que podrán organizar campañas promocionales más específicas según la temporada.
Diferenciación entre líneas: más clara que nunca
Apple buscará ampliar aún más la diferencia entre sus líneas Pro y estándar. Mientras los modelos iPhone 18 Pro y Pro Max incluirán las últimas tecnologías, como sensores debajo de la pantalla, cámaras mejoradas y materiales premium, los modelos como el iPhone 18 Slim o 18e estarán más centrados en eficiencia energética, facilidad de uso y un precio competitivo.
Se espera que los modelos económicos mantengan pantallas con tasa de refresco de 60 Hz, carcasas de aluminio y sistemas fotográficos de doble lente, mientras que los Pro podrían incluir pantallas de 120 Hz, sensores periscópicos y funciones profesionales de video.
Esta segmentación servirá también para que los consumidores comprendan claramente las ventajas de invertir en un modelo más costoso o, por el contrario, decidan optar por una alternativa sólida sin llegar al rango premium.
Implicaciones tecnológicas y ecológicas
Además de los cambios en diseño y calendario, Apple también implementará mejoras en sostenibilidad y eficiencia energética. La nueva línea de iPhones será más ligera, usará componentes reciclables y mantendrá un compromiso claro con la reducción de su huella de carbono. También se anticipa la eliminación progresiva de puertos físicos, acercándose aún más a un iPhone completamente inalámbrico.
En términos de rendimiento, los modelos iPhone 18 vendrán equipados con los chips más avanzados de la compañía, probablemente el Apple Silicon A18 Pro, fabricado bajo un proceso de 2 nanómetros, con mejoras significativas en consumo energético, inteligencia artificial y velocidad de procesamiento gráfico.
Posicionamiento competitivo global
Con esta reorganización, Apple no solo redefine su estrategia interna, sino que también responde a la presión de la competencia. Marcas como Samsung, Google y Huawei ya han lanzado dispositivos plegables y mantienen ciclos de lanzamientos más flexibles. Apple, al adoptar este enfoque, busca conservar su dominio en la gama alta y expandirse con fuerza en segmentos medios.
El iPhone 18e podría convertirse en la puerta de entrada para millones de nuevos usuarios, especialmente en regiones como América Latina, África y el sudeste asiático, donde los precios premium limitan el acceso al ecosistema de la marca.
Marketing y fidelización: doble impulso anual
Para Apple, este modelo de doble lanzamiento anual también permite impulsar con más frecuencia sus campañas de marketing. En lugar de concentrar toda su estrategia publicitaria en septiembre, ahora tendrá dos momentos clave para generar conversación global, alianzas con distribuidores y renovaciones de contratos con operadoras.
Esta dinámica beneficiará a la marca, sus socios comerciales y a los consumidores que esperaban más dinamismo en el calendario de Apple.