Un vistazo honesto al desarrollo de Death Stranding 2: On the Beach revela una verdad incómoda: la potencia de PS5 no garantiza una evolución gráfica espectacular, sino una transformación silenciosa en la eficiencia creativa

Tokio, 21 de mayo de 2025 — A pocas semanas del lanzamiento de Death Stranding 2: On the Beach, previsto para el 26 de junio en PlayStation 5, los focos están encendidos sobre Kojima Productions, no solo por el esperado regreso de Sam Porter Bridges, sino por una declaración inesperada que descoloca al marketing habitual de nuevas generaciones de consolas. Akio Sakamoto, director técnico del proyecto, ha ofrecido una reflexión que ha llamado poderosamente la atención de los seguidores de la saga y de la industria del videojuego en general: “El salto de PS4 a PS5 no es para tanto”.

En un contexto donde se espera que cada nueva consola suponga una transformación evidente en los gráficos, los tiempos de carga y la experiencia global, Sakamoto ha desmontado el entusiasmo típico, argumentando que la verdadera diferencia entre ambas generaciones no está en la apariencia visual, sino en la eficiencia del trabajo creativo. Esta afirmación, lejos de desmeritar el nuevo juego, plantea una discusión más profunda: ¿ha cambiado la manera en que medimos el avance tecnológico en los videojuegos?


La potencia sin control creativo: el verdadero reto del Decima Engine en PS5

Death Stranding 2 utiliza una versión optimizada del Decima Engine, el motor gráfico desarrollado inicialmente por Guerrilla Games y adaptado por Kojima Productions. Este motor ya demostró su capacidad con Horizon Zero Dawn, Horizon Forbidden West y el primer Death Stranding en PS4, destacando por sus amplios paisajes, detalles topográficos realistas y entornos con iluminación dinámica.

En esta nueva entrega, el Decima Engine se encuentra corriendo exclusivamente en PS5, ofreciendo teóricamente un salto técnico considerable. Sin embargo, Sakamoto afirma que este salto es más notorio en los bastidores del desarrollo que en la pantalla del jugador. “Los artistas tienen más libertad para crear, sin necesidad de recurrir a trucos técnicos arcaicos”, ha dicho, dejando claro que el potencial de PS5 reside en permitir un flujo de trabajo más fluido.


¿Más poder, más problemas? Los nuevos desafíos de la libertad creativa

Esa libertad, paradójicamente, ha traído nuevos retos. Sakamoto, entre risas, señala que los artistas “están fuera de control”, aludiendo a la amplitud creativa que ahora manejan y que debe ser, en muchos casos, encauzada. Esta afirmación no es solo una anécdota: refleja un cambio estructural en la forma de crear videojuegos modernos. Hoy, con herramientas más potentes, el reto ya no es cómo representar una idea gráficamente, sino cómo canalizar esa libertad de forma eficiente, ordenada y coherente con el objetivo del juego.

La eficiencia se convierte, entonces, en el núcleo de esta evolución generacional. Las mejoras ya no se reducen a un conteo de píxeles o a comparar sombras en diferentes versiones. El cambio está en los procesos, en la reducción de los tiempos de compilación, en la posibilidad de iterar ideas más rápidamente y en la reducción de tiempos muertos en los flujos de producción.


Hideo Kojima: el creador que no busca ventas, sino identidad

Hideo Kojima, el director visionario detrás de la saga Death Stranding, también ha dado su punto de vista en diversas ocasiones. Su enfoque creativo se aleja del típico objetivo de lograr un éxito comercial masivo. Recientemente ha declarado que ya no le interesa crear juegos con el único fin de ser superventas. Esta afirmación refuerza la idea de que Death Stranding 2 no persigue encajar en moldes preestablecidos, sino ofrecer una experiencia única, respaldada por tecnología de vanguardia que funciona como herramienta, no como espectáculo principal.

Este enfoque no es nuevo para Kojima. En el pasado, con Metal Gear Solid y el primer Death Stranding, el creativo japonés ya demostró que sus intereses artísticos se alinean más con romper narrativas convencionales que con seguir patrones de consumo. La tecnología, para él, es un medio para contar historias profundas, personales y, en muchos casos, filosóficas.


El impacto de la eficiencia técnica en la narrativa

La libertad que ofrece PS5 no se limita al apartado técnico. También tiene implicaciones en la manera en que se desarrollan las narrativas. En Death Stranding 2, se espera una narrativa más dinámica, con transiciones más naturales entre escenas jugables y cinemáticas, sin las interrupciones que antes requerían pantallas de carga. Esto permite mantener al jugador inmerso en la historia de forma más continua y emocionalmente impactante.

La eficiencia también permite desarrollar entornos más ricos sin sacrificar estabilidad ni rendimiento. Gracias a la velocidad de carga del SSD de PS5, el juego puede renderizar grandes áreas sin necesidad de dividir el mundo en secciones con puertas o túneles que oculten tiempos de espera, como era común en generaciones anteriores.


La nueva generación no siempre se ve, pero se siente

En la práctica, lo que Sakamoto describe es una realidad cada vez más común en la industria: el salto entre generaciones ya no siempre es visualmente evidente. Juegos como Death Stranding 2 se benefician de un entorno técnico optimizado para una producción más robusta, más rápida y menos limitada por barreras físicas o técnicas.

Donde antes los estudios debían recurrir a trucos como la niebla para limitar la distancia de dibujado o texturas de baja resolución para ahorrar memoria, ahora pueden construir mundos más creíbles sin sacrificar la fidelidad. La diferencia es que ese cambio no siempre se traduce en una imagen más “impresionante” a primera vista, sino en una experiencia más consistente, fluida y libre de interrupciones.


¿Qué esperar de Death Stranding 2: On the Beach?

El nuevo título de Kojima promete una evolución en términos de narrativa, exploración y conectividad emocional. La historia seguirá expandiendo los misterios del universo Death Stranding, explorando temas como la conexión humana, la trascendencia y la fragilidad del ecosistema planetario.

Desde el punto de vista técnico, se espera que el juego ofrezca resoluciones de hasta 4K con tasas de refresco estables, iluminación avanzada con trazado de rayos en tiempo real y audio 3D para una inmersión total. Sin embargo, lo más destacado será esa promesa de una experiencia sin tiempos de carga perceptibles, algo que marcará una diferencia real para los jugadores.


Exclusividad temporal en PS5: una estrategia calculada

El lanzamiento exclusivo en PlayStation 5 también forma parte de una estrategia meditada. La consola de Sony ofrece las condiciones ideales para explotar el potencial técnico del nuevo Decima Engine. Pero como ocurrió con el primer Death Stranding, se espera que eventualmente el juego llegue también a PC, permitiendo a una audiencia más amplia experimentar el resultado de esta evolución silenciosa en el desarrollo de videojuegos.

Este esquema de exclusividad limitada se ha convertido en una fórmula recurrente en la industria, permitiendo a los estudios optimizar inicialmente para un solo hardware y luego adaptar su trabajo a otras plataformas sin comprometer la visión original del título.


Más allá del hardware: la evolución del desarrollo como protagonista

En última instancia, las declaraciones de Akio Sakamoto abren una puerta a una conversación necesaria en el ámbito de los videojuegos. La percepción pública suele centrarse en lo visible: gráficos, resolución, efectos especiales. Pero el verdadero salto de generación puede estar en lo invisible: en cómo los equipos crean, en cuánto tiempo tardan en iterar, en cuán libremente pueden imaginar sin estar atados a limitaciones técnicas.

Este cambio de paradigma no debe ser visto como una decepción, sino como una madurez técnica. PS5 no solo es una consola más potente, sino una plataforma de desarrollo más cómoda, más versátil y menos restrictiva. Y ese tipo de avances, aunque no sean tan vistosos en un tráiler, impactan directamente en la calidad final de los videojuegos.

El legado de Kojima Productions en la era PS5

Death Stranding 2: On the Beach no pretende ser simplemente una secuela más. Es un manifiesto sobre cómo debe usarse la tecnología: no como adorno, sino como medio. Kojima Productions ha demostrado, una vez más, que el valor de un videojuego no reside únicamente en su aspecto, sino en la forma en que ese aspecto se construye y se presenta.

La frase de Akio Sakamoto, lejos de restar mérito al juego o a la PS5, resalta una verdad esencial: el verdadero poder de una consola está en lo que permite hacer, no en lo que presume mostrar. Y en ese sentido, Death Stranding 2 promete ser una obra maestra de eficiencia técnica y narrativa emocional.

You May Also Like

Apple lanza iOS 18.0.1: Soluciona problemas en iPhone 16 y iPad Pro M4

Apple ha lanzado oficialmente iOS 18.0.1, la primera actualización de iOS 18.…

Lotus Theory 1: El Deportivo Eléctrico del Futuro

Lotus ha revelado su nuevo coche deportivo eléctrico, el Theory 1, un concepto…

Audi A4 Allroad TFSI: La Elegancia Todo Terreno que Regresa con Fuerza al Escenario Automotriz

En un mercado cada vez más saturado por los SUV y modelos…

Apple multada por la UE con 1.84 mil millones de euros por prácticas anticompetitivas en su App Store

Apple ha sido multada con una cifra récord de 1.84 mil millones…

Anthropic presenta su revolucionario bot de IA capaz de superar a Gemini y ChatGPT

Anthropic ha anunciado su última innovación en inteligencia artificial: los modelos de…

Las apps del año: ChatGPT es la elegida por los usuarios de Android, aunque no la más descargada

ChatGPT la mejor Las aplicaciones que se nutren de la inteligencia artificial…

Reseña del Apple iPad Pro (2024): ¿El Mejor iPad Hasta Ahora?

El Apple iPad Pro (2024) ha llegado al mercado tecnológico con promesas…

Meta y Google en Escándalo: Anuncios Secretos a Menores en YouTube e Instagram

Según el Financial Times, Meta y Google han estado involucrados en una…

Microsoft Teams lanza una aplicación unificada para uso personal y laboral

Microsoft Teams ha lanzado una nueva aplicación unificada que permite a los…

Despidos en Tesla afectan al equipo de Superchargers

Tesla estaba a punto de tomar el control de la carga de…