La Unión Europea ha notificado a Meta que su modelo de “pago o consentimiento” para Facebook e Instagram podría violar las leyes de protección al consumidor. La Red de Protección al Consumidor (CPC) de la UE ha dado a la empresa un plazo hasta el 1 de septiembre de 2024 para proponer cambios en su modelo, que considera “engañoso” y “confuso” para los usuarios, o enfrentar posibles multas.

El modelo de “pago o consentimiento” de Meta, que fue introducido el año pasado, ofrece a los usuarios la opción de pagar hasta 12,99 € al mes para usar Facebook e Instagram sin anuncios, o consentir el uso de sus datos personales para recibir anuncios personalizados. La UE ha mostrado su descontento con este modelo, argumentando que infringe la privacidad y ya ha sancionado a Meta por separado con cargos bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA) y con multas récord bajo el GDPR por transferir datos de usuarios al extranjero.

La Red de Protección al Consumidor (CPC) comenzó su investigación tras recibir quejas de grupos de vigilancia del consumidor. Los reguladores alegan que el lenguaje utilizado por Meta para explicar las versiones pagadas y “gratuitas” de sus servicios es confuso y que el proceso de decisión presiona a los usuarios a tomar una decisión sin suficiente tiempo para considerar las implicaciones. Además, el uso del término “gratis” para describir la opción sin anuncios se considera engañoso, ya que aún requiere que los usuarios consientan el uso de sus datos para anuncios dirigidos.

Didier Reynders, Comisionado de Justicia de la UE, ha afirmado que los consumidores no deben ser engañados pensando que no verán anuncios si pagan la suscripción, o que el servicio es gratuito cuando la empresa se beneficia de sus datos personales. Reynders subraya que las empresas deben ser transparentes desde el principio sobre cómo utilizan los datos de los usuarios.

Matt Pollard, portavoz de Meta, defendió el modelo en un correo electrónico, afirmando que la suscripción para evitar anuncios sigue la dirección del tribunal más alto de Europa y que la empresa está segura de que cumple con la regulación europea.

La CPC acusa a Meta de infringir la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales y la Directiva sobre Términos Contractuales Desleales. Las posibles multas por estas infracciones podrían alcanzar hasta el 4% de los ingresos anuales de Meta en los países de la UE implicados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Análisis del MacBook Air M3: Diseño Reconocible y Rendimiento Mejorado

El nuevo MacBook Air M3 mantiene su diseño característico mientras incorpora el…

iOS 18 permitirá usar Apple Pay en Chrome de escritorio mediante escaneo de código

Apple está expandiendo Apple Pay más allá de Safari en Macs, según…

Microsoft Amplía sus Funciones de Inteligencia Artificial en PCs Copilot Plus con Chips Intel y AMD

Microsoft Revoluciona la Experiencia en PCs con Funciones de IA en Dispositivos…

Fotógrafo con dron se declara culpable de cargos bajo la Ley de Espionaje

Nuevos Operaciones en Newport News Shipbuilding antes de las ganancias de Huntington…

Google Inicia las Pruebas del Modo AI mientras Lanza las Descripciones Generadas por IA Gemini 2.0

En un avance significativo en la evolución de su sistema de búsqueda,…

Tesla cobrará a propietarios de Model Y para ampliar la autonomía

Descubre cómo Tesla planea desbloquear más autonomía en los Model Y, con…

Apple añade silenciosamente carga Qi2 al iPhone 12

Descubre cómo Apple introdujo silenciosamente la carga Qi2 al iPhone 12 con…

Cómo Usar WhatsApp en Múltiples Teléfonos: Guía Completa sobre el Modo Compañero

WhatsApp sigue innovando y mejorando la experiencia de usuario, y su última…

Filtración masiva de datos en Game Freak

Los hackers publicaron una filtración masiva de datos del desarrollador del juego…

Apple iPhone 17: Diseño, Innovación y Expectativas para el Futuro de los Smartphones

El iPhone 17, que se espera sea revelado por Apple en su…