El popular juego móvil Pokémon Go, desarrollado por Niantic, no solo ha revolucionado la industria del gaming, sino que también está contribuyendo al avance de tecnologías de inteligencia artificial (IA) con aplicaciones que van más allá del entretenimiento.

Un modelo geoespacial único en su clase

En un anuncio reciente, Niantic explicó cómo está utilizando datos recopilados a través de sus juegos móviles, incluyendo Pokémon Go, para desarrollar un modelo geoespacial avanzado. Este modelo utiliza millones de imágenes capturadas por los jugadores para construir representaciones tridimensionales del mundo físico.

En su blog oficial, Eric Brachmann, científico de Niantic, y Victor Adrian Prisacariu, jefe científico, describieron cómo este sistema puede crear un “modelo geoespacial a gran escala” que permite inferir detalles de edificios y objetos físicos, incluso cuando las imágenes disponibles están incompletas. Este enfoque imita la capacidad de los humanos para rellenar detalles faltantes basándose en experiencias previas, pero representa un desafío significativo para los sistemas de IA actuales.

El papel del Visual Positioning System (VPS)

El Visual Positioning System (VPS) es la tecnología central que permite que Niantic recopile y utilice estos datos de manera efectiva. Este sistema puede determinar la posición y orientación exacta de un smartphone usando solo una imagen capturada por su cámara.

En Pokémon Go, el VPS ya está habilitado para funciones como los Pokémon Playgrounds, donde los jugadores pueden colocar criaturas virtuales en ubicaciones específicas del mundo real para que otros jugadores las encuentren e interactúen con ellas.

Según Niantic, ya han escaneado más de 10 millones de ubicaciones en todo el mundo, y 1 millón de estas están activadas para ser utilizadas con VPS. Además, cada semana se reciben aproximadamente 1 millón de nuevos escaneos que incluyen cientos de imágenes individuales, lo que convierte esta colección de datos en una de las bases más grandes de imágenes en 3D de entornos reales.

Revolucionando la inteligencia artificial

El modelo geoespacial desarrollado por Niantic no solo se limita a registrar datos; también es capaz de inferir detalles faltantes en una escena. Esto significa que, por ejemplo, si solo existe una imagen del frente de un edificio, el modelo puede deducir cómo podría lucir la parte trasera basándose en características similares observadas en otros edificios del mismo tipo.

Esta capacidad de “rellenar los vacíos” es similar al funcionamiento de los modelos de lenguaje predictivo como ChatGPT, pero aplicada al ámbito físico y espacial. Sin embargo, el reto de interpretar espacios tridimensionales es considerablemente más complejo que predecir palabras en un texto, lo que hace que este avance sea especialmente notable.

Impacto en la industria del gaming y más allá

Niantic asegura que este modelo tiene aplicaciones prácticas más allá de los videojuegos. Entre las posibles áreas de impacto están:

  1. Gaming inmersivo: Juegos que integren entornos físicos reales con mundos virtuales, ofreciendo experiencias hiperrealistas.
  2. Planificación espacial: Ciudades y arquitectos podrían usar esta tecnología para planificar proyectos de infraestructura.
  3. Logística avanzada: Las empresas de transporte y almacenamiento podrían beneficiarse de mapas precisos que incluyan detalles tridimensionales para optimizar rutas o diseño de almacenes.
  4. Educación y turismo: Los modelos podrían recrear entornos históricos o educativos, permitiendo a las personas explorar virtualmente lugares inaccesibles en la vida real.

Este tipo de tecnología promete transformar no solo el gaming, sino también la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico de manera integrada.

Controversias y preocupaciones éticas

Aunque las aplicaciones de esta tecnología son vastas y prometedoras, no están exentas de polémica. Una de las principales preocupaciones es cómo los datos generados por los jugadores podrían ser utilizados para fines menos éticos, como la vigilancia o incluso aplicaciones militares.

Elise Thomas, analista del Instituto para el Diálogo Estratégico, expresó su preocupación en redes sociales, señalando que esta tecnología podría acabar alimentando sistemas de armas automatizadas. “Es muy representativo de los años 2020 que Pokémon Go esté siendo utilizado para construir un sistema de IA que, inevitablemente, terminará siendo usado en armas automatizadas para matar personas”, afirmó en un tuit que se volvió viral.

Estas críticas reflejan una inquietud generalizada sobre el uso de tecnologías avanzadas en contextos que los usuarios iniciales nunca habrían imaginado. Después de todo, la mayoría de los jugadores simplemente creen que están disfrutando de un juego, sin darse cuenta de que están contribuyendo a un proyecto global de recolección de datos.

Protección de datos y transparencia

Niantic, por su parte, asegura que utiliza estos datos de manera ética y responsable, y que cualquier contribución es completamente anónima. Además, subraya que los jugadores pueden decidir si desean participar o no en el escaneo de ubicaciones a través de las configuraciones de la aplicación.

Aun así, los expertos en privacidad destacan la importancia de la transparencia en la recolección de datos, especialmente cuando se trata de proyectos con tanto potencial. Mantener un equilibrio entre innovación tecnológica y protección de los derechos de los usuarios será fundamental en el futuro.

Un vistazo al futuro: realidad aumentada e inteligencia artificial

Niantic está liderando una revolución tecnológica donde la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial convergen para crear experiencias únicas. Juegos como Pokémon Go son solo el comienzo.

A medida que estas tecnologías evolucionen, se espera que más industrias adopten modelos geoespaciales para optimizar sus operaciones, mejorar la conectividad y abrir nuevas posibilidades para el desarrollo humano. Sin embargo, la comunidad global deberá seguir discutiendo los límites éticos de estas herramientas, asegurándose de que su uso sea beneficioso y no perjudicial.

Con millones de jugadores activos y una cantidad abrumadora de datos recopilados cada semana, Pokémon Go continúa siendo más que un juego: es una ventana hacia el futuro de la interacción entre humanos, tecnología y el mundo que nos rodea.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Google finaliza experimento de notas

Google está poniendo fin a un experimento de varios meses que permitía…

Ocho ex ingenieros de SpaceX demandan a Elon Musk por acoso sexual y represalias

Ocho ex ingenieros de SpaceX han presentado una demanda contra Elon Musk,…

Los trabajadores portuarios de las costas Este y del Golfo acuerdan poner fin a sus huelgas

Muchos puertos a lo largo de las costas Este y del Golfo…

Nvidia realizará la presentación principal en CES 2025 mientras circulan rumores sobre la RTX 5090

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ofrecerá una presentación principal en CES…

El Fin del Viaje libre para los Autos Autónomos

Las investigaciones de la NHTSA marcan el fin de una era de…

Microsoft expande Xbox a consolas competidoras

Descubre cómo Microsoft está planeando expandir su presencia en el mundo de…

Ford ofrece adaptadores gratuitos de Tesla Supercharger para vehículos eléctricos hasta julio

A partir de hoy, los propietarios de vehículos eléctricos de Ford pueden…

Apple lanza iOS 18.2 con Genmoji y Image Playground: Innovación con IA y mayor seguridad para imágenes generadas

El nuevo iOS 18.2 introduce funciones avanzadas de inteligencia artificial como Genmoji…

El auge de ChatGPT en la creación de imágenes estilo Studio Ghibli: una tendencia viral que está tomando el mundo digital por sorpresa

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma…

Lanzamiento de MethaneSAT: Revolucionaria Misión para Monitorear la Contaminación por Metano

¿Puede la Tecnología Satelital Cambiar el Juego en la Vigilancia de la…