Adobe ha dado un paso importante en la evolución de sus aplicaciones creativas al anunciar el desarrollo de agentes de inteligencia artificial (IA) para dos de sus programas más utilizados: Photoshop y Premiere Pro. Estos agentes tienen como objetivo realizar tareas complejas de edición, lo que permitirá a los usuarios comenzar sus proyectos de forma más eficiente y rápida. Con esta nueva tecnología, los usuarios podrán sugerir tareas a la IA y dejar que la herramienta se encargue de llevarlas a cabo de manera automática.
La Visión de Adobe: Simplificar la Edición con IA
El desarrollo de agentes de IA para Photoshop y Premiere Pro ha sido una de las novedades más esperadas por la comunidad creativa. Estos agentes no solo están diseñados para hacer recomendaciones, sino también para llevar a cabo las tareas que los usuarios soliciten. Según un artículo reciente escrito por Ely Greenfield, Director de Tecnología de Medios Digitales de Adobe, los agentes estarán disponibles en un nuevo panel flotante de Acciones, que aparecerá dentro de la interfaz de Photoshop. La misión de estos agentes es ayudar a los usuarios a hacer ediciones inteligentes, adaptadas al contexto de cada imagen o video.
En cuanto a Photoshop, la IA podrá sugerir ediciones de acuerdo con el análisis automático de las imágenes. Por ejemplo, podría recomendar eliminar personas que se encuentren en el fondo de una fotografía o aumentar la profundidad de campo difuminando el entorno. El usuario solo tendrá que hacer clic en la sugerencia para que la edición se realice de forma automática, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en el proceso creativo.
Photoshop: La IA como Agente Creativo
Para los usuarios de Photoshop, la IA será más que una simple herramienta de edición. Adobe la describe como un “agente creativo”, un asistente virtual capaz de interpretar y entender el contexto de la imagen, proporcionando sugerencias y ejecutando las tareas solicitadas. En este sentido, los usuarios ya no tendrán que recurrir a complejos procesos manuales de manipulación de imágenes, como el enmascarado de objetos o la creación de capas para modificar solo ciertas partes de la fotografía.
Entre las funciones más destacadas que ofrecerá este agente se incluyen:
-
Eliminación de objetos no deseados: La IA puede identificar personas, objetos o distracciones en el fondo de una imagen y sugerir su eliminación automática, lo que facilita la limpieza de la foto sin necesidad de realizar un trabajo detallado de selección o enmascarado.
-
Mejora de la profundidad de campo: En algunas fotos, especialmente las de retratos, puede ser útil crear una mayor separación entre el sujeto principal y el fondo. La IA puede sugerir la difuminación del fondo para mejorar la profundidad de campo de la imagen.
-
Sugerencias de edición inteligentes: La IA podrá sugerir ajustes de brillo, contraste y otros parámetros con base en el análisis de la fotografía, de modo que los usuarios puedan hacer cambios rápidamente sin tener que realizar ajustes manuales.
Además, uno de los avances más notables es que los usuarios podrán interactuar con el agente a través de lenguaje natural. Esto significa que se podrán hacer preguntas o dar instrucciones de manera sencilla, como “limpia esta imagen” o “elimina el fondo”. La IA no solo ejecutará estas acciones, sino que también mostrará los pasos necesarios para completar la tarea, lo que será de gran ayuda para los usuarios que deseen aprender el proceso completo de edición.
Un video demostrativo mostró cómo un usuario puede solicitarle a la IA que limpie una imagen y añada una caja de texto detrás de una persona. El agente presenta los pasos detallados, como: eliminar personas del fondo, ajustar el brillo automáticamente, eliminar objetos distractores, crear una capa de “sujeto”, crear una capa de texto y organizar las capas. Esto pone de manifiesto el potencial de la IA para no solo facilitar el proceso, sino también educar a los usuarios en los pasos adecuados de edición.
Premiere Pro: Un Asistente Virtual para la Edición de Video
Premiere Pro no se queda atrás en cuanto a la integración de la inteligencia artificial. Adobe también ha implementado la tecnología Media Intelligence, que se introdujo la semana pasada. Esta herramienta analiza los videos en busca de objetos y composiciones, lo que permite encontrar rápidamente el metraje adecuado para un proyecto. Además de esta función, Adobe está desarrollando un agente de IA para Premiere Pro que permitirá a los usuarios realizar cortes preliminares de video de manera más sencilla.
El agente de Premiere Pro podrá hacer sugerencias sobre la selección de tomas, ajustes de color, mezcla de audio y otros aspectos importantes de la edición de video. El objetivo es que los usuarios puedan hacer un corte básico de su proyecto, lo que les ahorrará tiempo y les permitirá centrarse en el proceso creativo sin tener que lidiar con detalles técnicos complicados.
Generative Extend: Expandiendo los Clips con IA
Otra función innovadora presentada por Adobe es Generative Extend, una herramienta que utiliza la inteligencia artificial para alargar los clips de video. Esta función es útil cuando los editores necesitan que los clips encajen de manera más fluida con una transición o cuando desean crear una extensión temporal para el material sin que se note la manipulación. Generative Extend es una demostración de cómo la IA puede ayudar a generar contenido creativo que se adapte a las necesidades específicas de un proyecto.
El Futuro de la Edición Creativa con Inteligencia Artificial
Aunque Adobe reconoce que la inteligencia artificial no reemplazará la inspiración humana en el ámbito creativo, sí ofrece herramientas que pueden realizar con eficacia tareas tediosas o complejas. La IA puede hacer conjeturas fundamentadas sobre cómo abordar ciertos aspectos de un proyecto, lo que permite a los usuarios centrarse en la creatividad y la toma de decisiones artísticas, mientras que la tecnología se encarga de los detalles técnicos.
Este avance en el uso de IA también tiene el potencial de mejorar la experiencia de aprendizaje de los usuarios. Con la ayuda de los agentes de IA, los editores novatos o incluso los más experimentados podrán entender mejor los procesos de edición al ver cómo la herramienta lleva a cabo tareas complejas. Los agentes de IA actuarán como asistentes virtuales que guiarán a los usuarios, sugiriendo pasos y mostrando el flujo de trabajo necesario para lograr un resultado de calidad.
El Evento Max de Adobe: Presentación de la Tecnología de IA
El 24 de abril de 2025, Adobe presentará la tecnología detrás de su primer agente de IA, que estará disponible para Photoshop, durante su evento Max en Londres. Esta presentación marcará un hito en el mundo de la edición digital, pues permitirá ver de cerca cómo las herramientas de IA transformarán el proceso creativo.
Un Futuro Prometedor para la Edición Creativa
La incorporación de agentes de inteligencia artificial en Photoshop y Premiere Pro es solo el comienzo de un futuro lleno de posibilidades para la edición creativa. A medida que esta tecnología avance, los usuarios podrán beneficiarse de herramientas más poderosas y eficientes que facilitarán tanto el proceso de creación como el de aprendizaje.
Estos agentes no solo cambiarán la forma en que trabajamos con imágenes y videos, sino que también ayudarán a democratizar el acceso a herramientas avanzadas de edición. Con la IA haciendo el trabajo pesado, los creadores podrán centrarse más en su visión artística y menos en los detalles técnicos de la edición.