La esperada entrega de Assassin’s Creed Shadows marca un hito dentro de la famosa saga de videojuegos desarrollada por Ubisoft, presentando avances tecnológicos que son impresionantes y claramente notables para los jugadores. Esta nueva entrega ha sido creada específicamente para las consolas de nueva generación, PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC, lo que significa un importante cambio de paradigma al abandonar las consolas de la pasada generación, como PlayStation 4 y Xbox One. Este cambio permite a los desarrolladores aprovechar al máximo las capacidades de las máquinas actuales, destacando el motor Anvil que es el alma de esta nueva propuesta. Con mejoras significativas, Assassin’s Creed Shadows se presenta con tecnologías de vanguardia, como la iluminación global por trazado de rayos, la simulación procedimental de clima y la destrucción física de entornos, que contribuyen enormemente a crear un mundo más inmersivo y detallado.
El Impacto de la Nueva Tecnología en el Motor Anvil
El motor Anvil, que ha sido el pilar tecnológico detrás de Assassin’s Creed durante años, da un gran paso adelante con esta entrega. Aunque otros títulos de la saga han mostrado la capacidad del motor, Shadows es el primero en integrar de manera plena características como la iluminación global por trazado de rayos (RTGI), simulaciones de clima dinámico y la física de destrucción de entornos de forma masiva. Estos avances no solo mejoran la estética visual del juego, sino que también impactan directamente en la jugabilidad, creando un mundo más realista y dinámico.
Uno de los mayores avances en Assassin’s Creed Shadows es la adopción del trazado de rayos en la iluminación global (RTGI), una tecnología que impacta profundamente la forma en que la luz interactúa con los objetos en el juego. Gracias a esta técnica, se logra un rebote más realista de la luz ambiental y sombreados más detallados, lo que mejora la percepción del entorno. Además, las sombras se muestran con un nivel de profundidad nunca antes visto en la saga, lo que hace que la experiencia de jugar en entornos naturales y urbanos sea mucho más envolvente.
Además del trazado de rayos, la simulación de clima procedimental llamada Atmos es otro de los avances que destaca en esta entrega. El sistema dinámico crea nubes que se generan de manera continua sobre el mundo del juego, mientras que el viento se simula con un nivel de detalle tal que afecta directamente a los elementos del entorno, como los árboles y las hojas caídas. Los efectos visuales de la lluvia también se ven afectados, agregando más capas de realismo al escenario. Sin duda, esta simulación contribuye enormemente a la sensación de inmersión en el mundo de Shadows, lo que eleva la jugabilidad a un nivel completamente nuevo.
Modos de Juego y el Rendimiento en Consolas
A pesar de los avances tecnológicos, no todos los jugadores podrán experimentar todas las mejoras de Assassin’s Creed Shadows en la misma medida. Ubisoft Quebec ha implementado diferentes modos de juego que permiten a los jugadores elegir entre una experiencia visual más rica o un rendimiento más fluido, dependiendo de sus preferencias y de la consola que utilicen.
En cuanto a las consolas de nueva generación, Assassin’s Creed Shadows ofrece varias opciones, siendo las más destacadas las modalidades de 30fps, 40fps y 60fps. El modo de 30fps, que se destaca por su calidad visual, permite disfrutar de la iluminación global por trazado de rayos y otros efectos visuales avanzados como la física de destrucción y la simulación de clima. Este modo está disponible en PS5 y Xbox Series X, y es la opción ideal para aquellos que buscan una experiencia visual detallada y envolvente.
El modo de 40fps es una opción equilibrada entre rendimiento y fidelidad visual, ideal para los jugadores que cuentan con monitores o televisores compatibles con 120Hz. Este modo mantiene las mejoras visuales como el trazado de rayos, pero con un aumento en la fluidez de la experiencia. Es probablemente el modo más recomendado para quienes buscan una mezcla entre calidad visual y una experiencia de juego más fluida.
Por otro lado, el modo de 60fps se enfoca en ofrecer un rendimiento más fluido, a costa de sacrificar algunos de los efectos visuales más avanzados, como el trazado de rayos y las sombras de alta calidad. Aunque este modo resulta más adecuado para los jugadores que priorizan la jugabilidad y la fluidez, la reducción de efectos visuales es notable.
El Desempeño en Xbox Series S: Limitaciones y Recortes
Aunque Assassin’s Creed Shadows se desempeña de manera impresionante en PS5 y Xbox Series X, la versión para Xbox Series S enfrenta algunas limitaciones debido a la menor potencia de la consola. En lugar de disfrutar de los efectos completos de iluminación global por trazado de rayos y otros avances visuales, la versión de Series S recurre a técnicas más simples, como las sombras basadas en pantalla (SSR) y la iluminación global horneada (baked GI). Esto provoca una disminución significativa en la calidad visual en comparación con las consolas más poderosas.
Una de las principales diferencias es la resolución. Mientras que PS5 y Xbox Series X escalan a 4K mediante la técnica TAAU, Xbox Series S se limita a 1620p, lo que genera una notable diferencia en la nitidez de las imágenes. Además, la versión de Series S presenta caídas en la tasa de frames, especialmente en escenas de acción o en áreas con mucho detalle. Esto hace que la experiencia en la consola más económica sea menos fluida y detallada que en las versiones de gama alta.
La falta de características como el cabello basado en hebras en Series S también es un aspecto importante a tener en cuenta. Mientras que en PS5 y Series X los personajes con cabello largo, como la heroína Naoe, presentan un cabello que se mueve dinámicamente según la dirección del viento y las interacciones, en Series S se utiliza un sistema más simple basado en tarjetas para los cabellos, lo que limita la inmersión visual. Estos recortes pueden hacer que algunos jugadores sientan que no están obteniendo el mismo nivel de calidad que en las consolas más potentes.
La Física de Destrucción y la Simulación del Clima: Un Mundo Más Vivo
Uno de los aspectos que más se destaca en Assassin’s Creed Shadows es la implementación de la destrucción física de entornos. Este avance permite a los jugadores interactuar de manera más realista con el mundo, destruyendo objetos en su camino, como mesas y estantes, o incluso cortando telas con la espada. Esta interacción es particularmente evidente en el combate, donde los objetos del entorno pueden ser destruidos por el impacto de los ataques. Además, el sistema de física permite una simulación más detallada de la naturaleza, como el aplanamiento de la hierba cuando el jugador se arrastra por el suelo o el movimiento de las hojas caídas por el viento.
La física de destrucción no es solo una característica visual; también tiene un impacto directo en la jugabilidad. Los jugadores pueden usar el entorno a su favor, creando distracciones o abriendo caminos a través de obstáculos destruidos. Este tipo de interacción con el entorno hace que el mundo de Assassin’s Creed Shadows se sienta más vivo y lleno de posibilidades, lo que mejora significativamente la inmersión del jugador.
El Futuro de Assassin’s Creed: Nuevos Caminos y Posibilidades
Con Assassin’s Creed Shadows, Ubisoft ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación tecnológica, presentando un juego que no solo es visualmente impresionante, sino también técnicamente avanzado. La integración de nuevas características como el trazado de rayos, la física avanzada y la simulación dinámica del clima crea una experiencia de juego única y emocionante. Sin embargo, no todo es perfecto, especialmente para los jugadores de Xbox Series S, que experimentan recortes significativos en la calidad visual y el rendimiento.
A pesar de estas limitaciones, el futuro de la saga Assassin’s Creed parece prometedor. Ubisoft ha dejado claro que está dispuesta a empujar los límites de lo que es posible en los videojuegos, y Assassin’s Creed Shadows es un testimonio de ello. Con la adopción de tecnologías avanzadas y un enfoque en la inmersión y la jugabilidad, Shadows se perfila como uno de los títulos más emocionantes y revolucionarios de la saga. La serie sigue evolucionando, y Assassin’s Creed Shadows es un claro ejemplo del potencial que tiene el futuro de esta franquicia.