Patreon incorpora pagos web en su app y redefine el modelo de monetización para creadores tras cambios en políticas de Apple
La reconocida plataforma de membresías para creadores, Patreon, ha iniciado una nueva etapa en su modelo de monetización tras una importante actualización de su aplicación móvil para usuarios de iOS en Estados Unidos. Esta modificación, que ya comenzó a implementarse, permitirá que los usuarios realicen pagos directamente a través de la web, sin necesidad de utilizar el sistema de compras internas de Apple, lo que representa un hito en la relación entre plataformas digitales y las políticas impuestas por la App Store.
Este cambio tiene como contexto un fallo judicial en Estados Unidos que ordena a Apple permitir que las aplicaciones incluyan enlaces hacia formas de pago alternativas, una decisión derivada del caso legal impulsado por Epic Games, creadora del videojuego Fortnite, en su disputa contra las comisiones impuestas por Apple. En ese sentido, Patreon se convierte en uno de los primeros actores relevantes del ecosistema creativo digital en adaptar su sistema de pagos a este nuevo marco legal, abriendo la puerta a nuevas oportunidades tanto para creadores como para sus comunidades.
Una actualización que cambia las reglas del juego
La nueva versión de la app de Patreon, etiquetada como 125.5.0, ya comenzó su despliegue entre los usuarios estadounidenses. A diferencia de la versión anterior (125.4.1), en la que los usuarios estaban obligados a suscribirse a través del sistema de compras in-app de Apple, ahora podrán optar por realizar pagos vía web. Este nuevo mecanismo incluye opciones de pago con tarjeta de crédito, Venmo, PayPal y también Apple Pay, aunque esta última aparece ahora con menor prominencia visual en el proceso de suscripción.
En el diseño actualizado, el botón de “Unirse” (Join) que dirige a los usuarios a los pagos web está resaltado en negrita, mientras que la alternativa de usar el sistema de compras internas de Apple se muestra en texto más pequeño y discreto. Esta disposición no es casual: al reducir la visibilidad del método de pago de Apple, se espera que una mayor proporción de usuarios opte por los pagos directos en la web, lo que tiene consecuencias económicas significativas para la plataforma y sus creadores.
Mayor rentabilidad para los creadores
El beneficio más inmediato de este cambio se refleja en la rentabilidad de los creadores que utilizan Patreon como fuente de ingresos. Hasta ahora, Apple cobraba una comisión que oscilaba entre el 15% y el 30% de cada transacción realizada dentro de su ecosistema. Con la opción de redirigir a los usuarios hacia métodos de pago externos, los creadores podrán conservar una mayor parte de sus ingresos, lo cual representa un alivio y una mejora directa en la economía del creador digital.
Patreon ha celebrado abiertamente esta nueva situación, destacando que permite a los artistas, escritores, músicos, podcasters y demás profesionales creativos retener más recursos para reinvertir en sus contenidos y en sus comunidades.
Este cambio también redefine el control que los creadores tienen sobre su modelo de negocio, devolviéndoles la autonomía para elegir cómo gestionar suscripciones, pagos y relaciones con sus fans. Ya no están sujetos exclusivamente a las reglas de la App Store y su rígido sistema de comisiones, sino que pueden explorar modelos híbridos que mejor se adapten a su estrategia de crecimiento.
Repercusiones legales: el caso Apple vs Epic Games
La posibilidad de implementar pagos externos en aplicaciones iOS surge como consecuencia de una decisión judicial del 30 de abril de 2025, cuando una corte estadounidense falló a favor de permitir que los desarrolladores de apps incluyeran enlaces hacia sistemas de pago externos sin que Apple pudiera impedirlo ni seguir cobrando comisiones por dichas transacciones.
Este fallo no solo afectó directamente a Apple y Epic Games, sino que también sentó un precedente que obliga a Apple a actualizar sus directrices para desarrolladores en Estados Unidos. Como resultado, apps como Spotify y Amazon Kindle también han comenzado a implementar enlaces hacia plataformas de pago externas, y ahora Patreon se suma a este grupo de compañías pioneras que se benefician de esta transformación regulatoria.
Un nuevo escenario para la App Store
Las implicaciones del fallo no son menores. Durante más de una década, Apple ha ejercido un férreo control sobre las transacciones realizadas dentro de su App Store, posicionándose como intermediario obligatorio y cobrando comisiones significativas por cada operación. Con este cambio, se democratiza el acceso al sistema de monetización digital, al permitir que otras plataformas puedan establecer mecanismos más competitivos y eficientes.
Apple se ha visto obligada a modificar sus términos de servicio y a aceptar versiones actualizadas de aplicaciones que incluyan estas alternativas de pago. Esto representa una victoria para la economía de los desarrolladores y para la competencia en el mercado digital.
Implicaciones para el futuro de Patreon
Desde el anuncio del fallo judicial, Patreon ha comenzado a reformular su estrategia de pagos en la app. Un cambio importante que también se ha producido es la suspensión del plan obligatorio de transición a suscripciones internas en iOS. En agosto del año pasado, la empresa había comunicado que Apple exigía que todos los creadores adoptaran el sistema de compras in-app antes de noviembre de 2025, bajo amenaza de eliminación de la App Store.
No obstante, con el nuevo escenario legal, esta presión parece haberse disipado. En una comunicación reciente a sus creadores, Patreon expresó su optimismo respecto a que la fecha límite de noviembre ya no sea necesaria. Aunque aclaran que la situación aún está en evolución y que podrían surgir nuevos requerimientos por parte de Apple, el tono general es de confianza y de mayor libertad en la toma de decisiones estratégicas.
Por el momento, quienes deseen seguir utilizando el sistema de suscripción dentro de la app aún deben mantenerse bajo el modelo de facturación por suscripción, pero Patreon también ofrece asistencia a aquellos que deseen migrar voluntariamente a este formato, lo que deja claro que la flexibilidad se ha convertido en una prioridad.
Ventajas para los usuarios
Desde la perspectiva del usuario, esta actualización también representa una mejora en la experiencia de uso. Al habilitar pagos a través de la web, Patreon amplía el abanico de métodos disponibles, lo que puede resultar más conveniente para muchos usuarios que prefieren no usar el sistema de Apple o que tienen preferencias por plataformas como PayPal o Venmo.
Asimismo, esta diversificación de opciones reduce la fricción en el proceso de compra, permitiendo que más usuarios se suscriban de forma sencilla y con el método de pago que más se ajuste a sus necesidades. Esta mejora en la usabilidad es clave para incrementar las tasas de conversión y fomentar una relación más directa entre los creadores y sus seguidores.
Impacto en la economía del creador
Esta evolución tecnológica y regulatoria refuerza la tendencia de empoderamiento de los creadores digitales. Plataformas como Patreon han desempeñado un papel central en la transformación del contenido en línea, permitiendo que miles de personas puedan vivir de su trabajo creativo sin depender exclusivamente de la publicidad o de contratos tradicionales con empresas de medios.
El hecho de que ahora puedan controlar directamente cómo reciben sus pagos, con menores comisiones y mayor transparencia, no solo mejora su rentabilidad, sino que también establece un nuevo estándar para toda la industria. A medida que otros actores adopten modelos similares, se espera una mayor competencia y una evolución constante de las herramientas disponibles para monetizar audiencias.
La importancia de la libertad de elección
Este nuevo modelo también subraya la importancia de la libertad de elección tanto para creadores como para consumidores. Los desarrolladores pueden decidir cómo estructurar sus pagos, mientras que los usuarios tienen la libertad de escoger la vía que consideren más segura, rápida o conveniente.
Además, al romperse el monopolio de pagos dentro de las apps iOS, se estimula la innovación en sistemas de facturación, seguridad y fidelización, lo que a largo plazo beneficiará a todos los involucrados en el ecosistema digital.
Una tendencia que marca el futuro del desarrollo móvil
La actualización de la app de Patreon marca el inicio de una nueva era para las aplicaciones móviles, donde el poder ya no está únicamente en manos de las grandes plataformas tecnológicas. Gracias a la presión judicial, regulatoria y del mercado, se están abriendo nuevas oportunidades para la creatividad, la competencia y la equidad en la distribución de ingresos.
Otros desarrolladores seguirán muy de cerca la implementación de este cambio y los resultados que obtenga Patreon con su nueva estrategia. Si se logra una mayor conversión de suscriptores y una mejora en los ingresos para los creadores, es muy probable que más plataformas se animen a seguir este camino.