Se habló con Bill Gates sobre temas clave como la inteligencia artificial, la desinformación y el cambio climático. Gates, conocido por su enfoque en el futuro de la tecnología, ha invertido miles de millones de dólares en proyectos que cree transformarán el mundo, desde la lucha contra el cambio climático hasta la erradicación de enfermedades.

Gates explora estos temas a fondo en una nueva serie de Netflix llamada ¿Qué sigue? El futuro con Bill Gates, que se estrenará el 18 de septiembre. La serie abordará aspectos como la IA, el cambio climático, la desigualdad, la desinformación y la salud global. En una entrevista, Gates explicó por qué es tan optimista sobre estas tecnologías y cómo cree que darán forma al futuro.

ChatGPT y el uso cotidiano de la IA

En el primer episodio de la serie, Bill Gates interactúa con ChatGPT, pidiendo recomendaciones para ejercicios en su oficina. Aunque Gates admitió que no usa ChatGPT para hacer ejercicio, comentó que lo utiliza regularmente para aprender sobre nuevos temas. “ChatGPT es una excelente manera de obtener explicaciones claras sobre preguntas específicas”, mencionó. Además, utiliza la IA para escribir y resumir reuniones, una función que encuentra muy útil a través de Microsoft Teams.

El futuro de Microsoft y OpenAI

Como asesor de Microsoft, Gates habló sobre el fortalecimiento de la relación de la empresa con OpenAI, así como las inversiones que la compañía realiza en su propia tecnología. Destacó que la cantidad de inversión en el campo de la IA es “difícil de exagerar”. Gates también mencionó que las preocupaciones a corto plazo sobre la IA deben centrarse en cómo utilizarla de manera positiva en áreas como la educación y la salud, donde su impacto puede ser significativo.

Desinformación y los riesgos de la IA

Uno de los temas que preocupan a los investigadores es el potencial de la IA para amplificar la desinformación. Gates, sin embargo, cree que la IA puede desempeñar un papel positivo al ayudar a identificar y reducir la desinformación de manera eficiente. Aunque reconoce que la creación de deepfakes es un problema, afirma que la IA puede ser más útil que dañina en este ámbito.

En cuanto al cambio climático, Gates argumentó que la IA es esencial para enfrentar este desafío. Señaló que muchas de las soluciones que está desarrollando, como tecnologías para erradicar la malaria o innovaciones climáticas, son parte de los esfuerzos para resolver estos problemas globales.

Adaptación y el futuro climático

Gates también admitió que es probable que no logremos los objetivos de limitar el calentamiento global a 1.5 grados o incluso a 2 grados. Sin embargo, se mostró optimista sobre la capacidad de las nuevas tecnologías para mitigar los efectos del cambio climático. A pesar de los retos climáticos que enfrentaremos en las próximas décadas, Gates cree que no tendremos un “desastre climático” si logramos desplegar las tecnologías adecuadas a tiempo.

Con la nueva serie de Netflix, Gates espera generar conciencia sobre estos temas y mostrar cómo la tecnología puede ayudarnos a superar los desafíos más grandes de nuestra época.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Microsoft trabaja con Nvidia, AMD e Intel para mejorar el escalado en juegos de PC

Microsoft ha anunciado una colaboración con Nvidia, AMD e Intel para potenciar…

Zotac Zone: La Nueva Consola Portátil con Innovación y Potencia

La temporada de consolas portátiles está en pleno apogeo, y el reciente…

Google impulsa la Inteligencia Artificial con el Lanzamiento de Gemini 2.0

Google ha dado un paso más en la evolución de la inteligencia…

Descuentos en Sonos: Ahorra hasta $200 en el Sonos Arc y Beam de segunda generación

Woot está ofreciendo impresionantes descuentos en varios productos Sonos, incluyendo hasta $200…

¡Primera oferta en la nueva cámara de interior Pan-Tilt de Ring!

La última cámara de seguridad con cable de Ring, la Ring Pan-Tilt…

CES 2024: Todas las Novedades en Tecnología desde el Piso de la Feria

CES es la Plataforma para las Novedades Tecnológicas del Año Nuevo CES,…

Rufus de Amazon: El Asistente de Inteligencia Artificial para la Búsqueda de Productos

En los últimos años, el uso de inteligencia artificial (IA) en aplicaciones…

Google Revoluciona las Subtítulos en Android con la Nueva Función de Expressive Captions Potenciada por Inteligencia Artificial

En un mundo cada vez más dependiente de la accesibilidad y la…

¡Alerta de seguridad! Hackers comprometen 15,000 cuentas de Roku y las ponen en venta

Descubre cómo los hackers lograron acceder a miles de cuentas de Roku…