Tres destacadas organizaciones de noticias, The Intercept, Raw Story y AlterNet, han iniciado acciones legales contra OpenAI y Microsoft en el Distrito Sur de Nueva York, acusándolos de infringir derechos de autor al eliminar deliberadamente información crucial durante el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

Según las alegaciones de las publicaciones, OpenAI y Microsoft suprimieron datos como el autor, título y otros elementos de derechos de autor de los conjuntos de datos utilizados en el entrenamiento de la IA. Este acto, sostienen los demandantes, ha resultado en la reproducción de obras periodísticas protegidas por derechos de autor por parte de ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial de OpenAI, sin proporcionar la información correspondiente sobre derechos de autor.

Además, las demandas de Raw Story y AlterNet sugieren que las empresas tenían conocimiento de que la omisión de esta información beneficiaría la popularidad y los ingresos de ChatGPT, lo que sugiere una conducta intencional. Ambas compañías, Microsoft y OpenAI, ofrecen protección legal a sus clientes de pago que utilicen Copilot o ChatGPT Enterprise, en caso de enfrentar demandas por violación de derechos de autor.

Estas demandas refuerzan la percepción de que OpenAI y Microsoft están al tanto de las posibles infracciones de derechos de autor y, como prueba, señalan que OpenAI proporciona un sistema de exclusión voluntaria para que los propietarios de sitios web bloqueen el contenido de sus rastreadores web.

Este caso no es aislado en la industria de la inteligencia artificial. Casos anteriores, como la demanda presentada por The New York Times en diciembre pasado, refuerzan la preocupación sobre la reproducción no autorizada de trabajos periodísticos por parte de ChatGPT. OpenAI ha solicitado el rechazo de estas demandas, alegando que las acusaciones se basan en malentendidos o explotación de fallas técnicas.

Además de OpenAI y Microsoft, otras empresas en el ámbito de la IA enfrentan litigios similares. Getty Images está demandando a Stability AI por el uso no autorizado de sus imágenes protegidas, mientras que Universal Music Group ha presentado una demanda contra Anthropic, acusándola de distribuir y recrear letras de canciones sin atribución.

Estas acciones legales reflejan la creciente importancia de la protección de los derechos de autor en un entorno digital impulsado por la inteligencia artificial, y podrían tener implicaciones significativas en la forma en que se desarrollan y utilizan estos sistemas en el futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Sonos anuncia la barra de sonido Arc Ultra y el Sub 4 con tecnología innovadora Sound Motion

La nueva barra de sonido incluye la tecnología Sound Motion, que según…

Los Juegos Olímpicos de 2024 Impulsan la Audiencia en Televisión y Streaming

Los Juegos Olímpicos de 2024 no solo beneficiaron a las plataformas de…

El Dron Selfie Neo de DJI a $199: El Gadget de Moda que Dominara las Redes Sociales

El dron selfie Neo de DJI a $199 está listo para ser…

¿Es el momento adecuado para comprar Bitcoin durante una caída de precio?

En los últimos días, la criptomoneda más popular del mundo, Bitcoin, ha…

Microsoft lleva el panel de control de Xbox a la web con chat de grupo y más

Microsoft está dando un gran paso adelante al trasladar su famoso panel…

Problema Climático de la IA: ¿Vale la Energía Invertida en Tecnología?

Hemos hablado mucho sobre la IA últimamente; es inevitable. Pero hay una…

YouTube Mejora su Herramienta para Eliminar Música con Derechos de Autor de los Vídeos

YouTube ha dado un paso significativo en la gestión del contenido para…

Revisión del Garmin Fenix 8: Solo algo inteligente

El Garmin Fenix 8 se destaca en el seguimiento de la actividad física, pero…

Dentro de los 78 minutos que colapsaron millones de PCs con Windows

El 19 de julio de 2024, una actualización defectuosa del software de…

Prospectiva de las Empresas de Familia. Como se transformarán en los próximos diez años

Por Leonardo J. Glikin. Director de CAPS Consultores www.caps.com.ar Las empresas de…