En un avance significativo en la medicina genética, un equipo de científicos ha identificado una molécula única que promete ser un tratamiento potencial para una familia de enfermedades raras y devastadoras relacionadas con las mitocondrias, conocidas como enfermedades POLG. Estas condiciones, que afectan a una pequeña pero significativa porción de la población mundial, son causadas por mutaciones en el gen POLG, el cual codifica una proteína clave en las mitocondrias, las pequeñas centrales energéticas de las células. Esta molécula podría ser una de las primeras opciones viables para contrarrestar los efectos de estas mutaciones, que afectan el ADN mitocondrial y destruyen lentamente la capacidad celular para producir energía.
El papel crucial de las mitocondrias y el gen POLG
Las mitocondrias son orgánulos que generan la energía necesaria para el funcionamiento de las células. Cada mitocondria tiene su propio ADN, que, al igual que el ADN nuclear, es susceptible a mutaciones. En las enfermedades POLG, las mutaciones en el gen POLG interrumpen la función de la proteína polimerasa gamma (POLG), una enzima vital para la replicación y reparación del ADN mitocondrial. Como resultado, las células sufren una disminución en la producción de energía, lo que lleva a la acumulación de mutaciones perjudiciales en el ADN mitocondrial, y puede causar la pérdida de segmentos completos del mismo.
La molécula PZL-A: un avance en el tratamiento de enfermedades POLG
El equipo de investigadores, en colaboración con varios centros de investigación internacionales, ha encontrado un compuesto que puede corregir algunos de los defectos causados por las mutaciones del gen POLG. Este compuesto, denominado PZL-A, se une a una parte específica de la proteína POLG, mejorando su estabilidad y función, tanto en su versión sana como mutada. La optimización de esta molécula ha demostrado resultados prometedores en cultivos celulares de pacientes con las mutaciones más comunes, acelerando la recuperación del ADN mitocondrial perdido en comparación con células no tratadas.
El descubrimiento fue realizado tras una exhaustiva investigación que implicó la prueba de más de 270,000 compuestos diferentes para encontrar uno que potenciara la actividad de la POLG sana. De los compuestos identificados, el equipo optimizó una molécula y demostró que podía restaurar la función de las versiones mutadas de POLG en laboratorio. Este hallazgo es especialmente significativo, ya que es el primer medicamento diseñado específicamente para tratar las formas mutantes del gen POLG.
Implicaciones para el tratamiento de enfermedades raras
Las enfermedades POLG son condiciones raras que afectan a aproximadamente 1 de cada 10,000 personas en todo el mundo. Sin embargo, estas enfermedades son sumamente variadas y pueden presentar síntomas que van desde fallos hepáticos y convulsiones hasta debilidad muscular y problemas neurológicos. Los síntomas de las enfermedades POLG pueden comenzar en la infancia o, en algunos casos, no manifestarse hasta la edad adulta. La variedad de mutaciones en el gen POLG dificulta el tratamiento, ya que las mutaciones pueden provocar diferentes formas de la enfermedad, cada una con un impacto único en el paciente.
Uno de los descubrimientos más impactantes de este estudio es que el compuesto PZL-A parece ser capaz de “rescatar” varias formas mutantes de POLG, restaurando su función normal y ayudando a las células a reparar el ADN mitocondrial. Aunque este trabajo aún no se ha probado en animales vivos ni en humanos, los primeros resultados en cultivos celulares son muy alentadores.
Los ensayos clínicos y las perspectivas futuras
Tras el éxito en los experimentos de laboratorio, el siguiente paso es probar la molécula en ensayos clínicos. Pretzel Therapeutics, una empresa biotecnológica, ha comenzado a realizar ensayos en humanos para evaluar la seguridad de la molécula y su eficacia en personas sanas. Se espera que, en el futuro cercano, se inicien ensayos para evaluar la molécula en pacientes que sufren de enfermedades mitocondriales, lo que podría representar una opción terapéutica de gran impacto.
Los investigadores, incluido Claes Gustafsson, profesor en la Universidad de Gotemburgo, mencionan que la investigación previa en el laboratorio es un paso fundamental para los ensayos en humanos, y que las perspectivas de tratamiento son muy prometedoras. Además, este hallazgo no solo tiene el potencial de beneficiar a las personas con enfermedades POLG, sino también a aquellas que padecen trastornos relacionados con el envejecimiento, como las enfermedades neurodegenerativas, que están vinculadas a la disfunción mitocondrial.
Desafíos y oportunidades
El gran desafío de las enfermedades POLG radica en la diversidad de mutaciones que pueden causar la enfermedad. Mientras que las terapias génicas, como CRISPR, podrían ser eficaces en algunos casos, las mutaciones en el gen POLG son tan numerosas que la corrección genética de todas ellas resultaría extremadamente compleja. Por esta razón, los investigadores han centrado su atención en los pequeños compuestos moleculares que podrían restaurar la función de la POLG defectuosa, una estrategia que parece ser más viable en el tratamiento de estas enfermedades raras.
El futuro de este tratamiento dependerá de los ensayos clínicos y de su capacidad para demostrar que el medicamento es seguro y eficaz en los seres humanos. Si la molécula PZL-A resulta ser efectiva en los ensayos, podría abrir una nueva era de tratamientos para una variedad de enfermedades raras y devastadoras, proporcionando un alivio significativo para millones de personas en todo el mundo.