La industria del transporte comercial en Europa entra en una nueva era con el lanzamiento del Flynt eLCV, una furgoneta eléctrica de última generación que combina una autonomía sobresaliente, tecnología avanzada y una arquitectura optimizada para responder a las necesidades reales del sector profesional. Con una capacidad de carga de hasta 1.630 kg y un volumen útil de hasta 16,5 m³, esta furgoneta se posiciona como una solución integral para los operadores logísticos, empresas de construcción y servicios urbanos que buscan reducir sus emisiones sin comprometer la productividad.

Concebida desde sus cimientos como un vehículo completamente libre de emisiones, la Flynt eLCV marca un antes y un después en el segmento de los vehículos comerciales ligeros. Nacida de la colaboración estratégica entre Flynt y MiracoMotor —una filial del conglomerado chino GAC—, esta furgoneta está diseñada y desarrollada para ofrecer el máximo rendimiento en los mercados europeos, garantizando fiabilidad, autonomía y bajos costes operativos.


Un diseño adaptado a las necesidades profesionales del mercado europeo

Uno de los puntos más destacados del desarrollo del Flynt eLCV ha sido su diseño orientado específicamente a los requerimientos del mercado europeo. Desde el principio, el vehículo ha sido concebido con la colaboración directa de operadores logísticos y empresas activas en sectores clave como la construcción y los servicios urbanos. Esta cooperación estrecha permitió a Flynt y MiracoMotor crear un vehículo que no solo cumple, sino que supera las expectativas del sector en términos de ergonomía, funcionalidad, eficiencia energética y conectividad.

Con un diseño moderno, líneas sobrias y una cabina optimizada para el confort del conductor, la furgoneta ofrece una experiencia de conducción ágil y profesional. El interior está equipado con una instrumentación totalmente digital y una pantalla central táctil de 12,8 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica. Este enfoque tecnológico responde a la necesidad creciente de conectividad en tiempo real en flotas modernas, donde la gestión remota y la eficiencia logística son elementos clave.


Autonomía de 500 km y carga ultrarrápida: una furgoneta pensada para avanzar sin límites

Uno de los pilares fundamentales del Flynt eLCV es su impresionante autonomía, que alcanza hasta 500 km según el ciclo WLTP, gracias a una batería de iones de litio con química NCM (níquel, cobalto y manganeso) de 100 kWh. Esta batería de última generación permite una operación continua a lo largo del día, incluso en entornos urbanos y regionales con exigencias logísticas elevadas.

Complementando esta autonomía, el sistema de carga es otro de sus puntos fuertes. Basado en una arquitectura eléctrica de 800 voltios, el vehículo admite cargas de corriente alterna hasta 22 kW y cargas rápidas en corriente continua de hasta 220 kW. Este sistema permite recuperar del 30 al 80% de la batería en apenas 20 minutos, lo que asegura una operatividad prácticamente ininterrumpida durante las jornadas laborales más intensas.

Además, el Flynt eLCV no solo consume energía, sino que también es capaz de suministrarla. Gracias a su arquitectura bidireccional, el vehículo puede alimentar dispositivos externos, convirtiéndose en una fuente de energía móvil ideal para obras, mantenimiento urbano o eventos logísticos.


Capacidad de carga y versatilidad sin precedentes

El Flynt eLCV está diseñado para transportar más, con menos emisiones y menores costes. Con una capacidad de carga de hasta 1.630 kg y un volumen útil configurable de entre 8,7 y 16,5 m³, esta furgoneta ofrece una de las relaciones peso-volumen más eficientes del mercado actual. Esto se traduce en la posibilidad de realizar más entregas por trayecto, reducir la frecuencia de los viajes y optimizar la logística urbana y regional.

Gracias a su piso bajo y su acceso ergonómico, el vehículo permite una carga y descarga rápidas, ideal para operaciones de última milla donde cada segundo cuenta. La estructura modular del Flynt eLCV también facilita la personalización para diferentes tipos de negocios, desde transporte refrigerado hasta unidades móviles de servicio técnico.


Bajo mantenimiento y alta eficiencia energética

La eficiencia energética del Flynt eLCV es otro de los aspectos que lo convierte en una herramienta clave para la transición hacia flotas sostenibles. Con un consumo homologado de 20 kWh por cada 100 km, el vehículo logra un equilibrio perfecto entre autonomía y rendimiento, manteniendo costes operativos significativamente bajos comparados con vehículos de combustión interna o incluso con otros modelos eléctricos de la competencia.

A esto se suma un sistema de propulsión eléctrica que reduce considerablemente el mantenimiento necesario. Al no requerir cambios de aceite, filtros ni sistemas de escape, el Flynt eLCV minimiza el tiempo fuera de servicio y reduce el coste total de propiedad, una ventaja fundamental para empresas con grandes flotas.


Una apuesta por la sostenibilidad y la descarbonización del transporte

Flynt no se limita a fabricar vehículos: su visión es ofrecer soluciones completas de movilidad eléctrica para empresas comprometidas con la sostenibilidad. Por ello, la compañía ha desarrollado una plataforma digital propia desde la cual se gestionarán las ventas, el servicio posventa y la asistencia energética.

Además, Flynt ya trabaja en conjunto con operadores logísticos europeos para ofrecer soluciones integradas de gestión de flota, infraestructura de recarga y optimización energética, permitiendo que cada cliente reduzca de forma efectiva su huella de carbono sin comprometer su operativa diaria.


Producción internacional, estándares europeos

Aunque el diseño del Flynt eLCV se ha llevado a cabo íntegramente en Europa, la producción ha sido confiada a socios chinos especializados en vehículos eléctricos con más de 20 años de experiencia en el sector. Esta sinergia permite combinar la ingeniería europea con la capacidad industrial asiática, logrando así un producto competitivo, robusto y adaptado a las normativas más exigentes del mercado europeo.

El primer prototipo del Flynt eLCV fue presentado en enero de 2025 ante medios europeos seleccionados en China. Está previsto que llegue a Europa durante el verano de este mismo año para iniciar programas piloto y pruebas locales con clientes estratégicos. El lanzamiento comercial definitivo tendrá lugar en 2026, con una implementación progresiva en los 26 mercados de la Unión Europea.


Red de distribución y soporte: un enfoque local y digital

Flynt ha estructurado un modelo de distribución y soporte centrado en la eficiencia digital y la proximidad local. Las ventas se gestionarán a través de una plataforma digital exclusiva, lo que permitirá a los clientes configurar y adquirir sus vehículos de forma personalizada y eficiente.

A su vez, se está desarrollando una red de socios locales encargados del soporte técnico, mantenimiento y posventa. Esta red incluirá centros de servicio, talleres autorizados y estaciones de carga inteligentes, garantizando una experiencia posventa fluida y de alta calidad en todo el continente.


Perspectivas para el futuro

Con el Flynt eLCV, la empresa no solo entra al mercado europeo de vehículos comerciales eléctricos, sino que lo hace con una propuesta ambiciosa y concreta. A través de la combinación de tecnología, sostenibilidad y diseño centrado en el usuario, Flynt se posiciona como un actor clave en la transformación del transporte profesional en Europa.

Los programas piloto que comenzarán en verano de 2025 permitirán afinar aún más las especificaciones antes de su llegada a gran escala en 2026. Las primeras unidades comerciales estarán disponibles para flotas de distribución urbana, servicios técnicos y operadores regionales que buscan electrificar sus operaciones sin comprometer productividad ni costes.


Flynt eLCV: Especificaciones destacadas

  • Autonomía: Hasta 500 km (WLTP)

  • Batería: 100 kWh, química NCM

  • Carga rápida: hasta 220 kW (30% a 80% en 20 min)

  • Carga AC: hasta 22 kW

  • Capacidad de carga: hasta 1.630 kg

  • Volumen útil: entre 8,7 y 16,5 m³

  • Consumo homologado: 20 kWh / 100 km

  • Arquitectura: 800 V bidireccional

  • Pantalla central: 12,8 pulgadas

  • Integración tecnológica: Apple CarPlay, Android Auto inalámbrico

  • Producción: en colaboración con socios chinos

  • Distribución comercial: desde 2026 en 26 países europeos

You May Also Like

xAI de Elon Musk avanza en la integración de entradas multimodales en Grok

La empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, está progresando en…

Xiaomi Mix Flip: El Teléfono Plegable con la Pantalla Exterior Más Grande

Xiaomi ha lanzado dos nuevos teléfonos plegables para el mercado chino: el…

El emulador Delta obtendrá multijugador en línea para juegos de Nintendo DS

El emulador Delta para iOS se volverá aún mejor, ya que pronto…

Histórico: Fotón cuántico recorre 35 km bajo Boston en innovadora red de AWS y Harvard

Avance revolucionario: Fotón cuántico viaja largas distancias en red pionera de AWS…

Uber Shuttle Amplía su Servicio al Aeropuerto JFK con Tarifas Accesibles

Uber Lanza un Servicio de Transporte Económico Hacia el Aeropuerto JFK en…

Qualcomm sorprende al demostrar Baldur’s Gate 3 y Control en laptops Snapdragon X Elite

La empresa muestra su potencial en el mundo de los juegos de…

Estados Unidos impone restricciones de visa a personas vinculadas con empresas de spyware

El Departamento de Estado de EE. UU. anuncia medidas para impedir la…

ADT Está a Punto de Lanzar un Innovador Sistema de Seguridad para el Hogar Inteligente

Un reciente video de YouTube publicado por ADT parece confirmar que el…

Windows 11 24H2: Un Análisis Exhaustivo de su Impacto en el Rendimiento del Sistema

La actualización 24H2 de Windows 11 ha sido objeto de atención tanto…

Propietarios de Vision Pro reportan una grieta misteriosa en el cristal frontal

Los propietarios de los auriculares Vision Pro se enfrentan a un enigma…