En un movimiento estratégico que consolida su visión de llevar la inteligencia artificial al centro de la productividad personal, Google ha anunciado oficialmente el lanzamiento de NotebookLM, su nueva aplicación nativa para Android e iPhone. Esta presentación, anticipada durante semanas por entusiastas de la tecnología y expertos en IA, marca un hito para los usuarios que buscan una forma más eficiente, inteligente e integrada de organizar, consultar y generar conocimiento a través de fuentes digitales. Se espera que la aplicación esté disponible el 20 de mayo de 2025, coincidiendo con el inicio del evento Google I/O 2025.
Una nueva generación de experiencia móvil basada en IA
La nueva app de NotebookLM para dispositivos móviles no es simplemente una adaptación de su versión web: representa una reconstrucción total de la experiencia de usuario, orientada específicamente a los hábitos de navegación, consulta y creación de contenido desde smartphones y tabletas. La aplicación presenta una interfaz nativa que reemplaza por completo la anterior versión en formato PWA (Progressive Web App), que muchos usuarios ya utilizaban para interactuar con esta herramienta experimental de Google.
Con esta versión rediseñada, Google apunta a convertir NotebookLM en una especie de “asistente de investigación personal”, accesible desde cualquier lugar, incluso sin conexión a internet.
Una interfaz intuitiva y centrada en el usuario
El diseño de la aplicación móvil es limpio, directo y enfocado a maximizar la productividad. En la pantalla de inicio, los usuarios encuentran pestañas superiores como Recientes, Compartidos, Títulos y Descargados, que facilitan una navegación rápida entre los distintos cuadernos creados o almacenados. Cada cuaderno aparece representado por una tarjeta con un botón de reproducción destacado, lo que indica una de las funciones estrella de esta nueva versión: el Audio Overview.
Este botón permite al usuario activar un resumen por voz del contenido del cuaderno, lo cual no solo facilita el consumo pasivo de la información, sino que introduce una dimensión auditiva y dinámica a la consulta de fuentes. Google ha dotado esta función con soporte de reproducción en segundo plano y la posibilidad de descargar el contenido para escucharlo sin conexión.
Audio Overview: una revolución auditiva para el conocimiento
El Audio Overview no es un simple lector de texto. Se trata de una función en la que la IA de Google genera resúmenes conversacionales de los documentos y fuentes incluidas en cada cuaderno. Con una interfaz de reproductor de pantalla completa que muestra una forma de onda animada, la experiencia se asemeja a escuchar un podcast educativo personalizado.
Una de las características más innovadoras es que el usuario puede interactuar con el contenido auditivo. A través de comandos por voz o texto, es posible realizar preguntas de seguimiento o solicitar aclaraciones a los anfitriones de IA del sistema. Esta capacidad de diálogo activo convierte a NotebookLM en un entorno no solo de consumo, sino también de co-creación de significado e interpretación.
Funcionalidad para crear cuadernos inteligentes
En la parte inferior de la pantalla, los usuarios encontrarán un botón flotante amplio con el texto “Crear nuevo”, que permite iniciar un nuevo cuaderno. Esta acción habilita varias opciones de carga de contenido:
-
Subir archivos en formato PDF
-
Añadir enlaces de páginas web
-
Incluir videos de YouTube
-
Pegar texto directamente
Además, Google ha integrado NotebookLM en el sistema de hoja de compartición (share sheet) de Android e iOS. Esto significa que, al navegar por cualquier contenido en el móvil, los usuarios podrán enviar directamente enlaces, archivos o texto a NotebookLM desde otras aplicaciones. Esta integración promete reducir los pasos necesarios para capturar conocimiento desde distintas fuentes y centralizarlo en un único lugar inteligente.
Explorando el interior de cada cuaderno
Al ingresar a un cuaderno específico, se despliega un diseño de barra inferior con tres secciones fundamentales: Fuentes, Chat y Estudio (Studio). Este diseño es coherente con el enfoque modular de Google en sus aplicaciones, permitiendo al usuario cambiar fácilmente entre las fuentes que alimentan el cuaderno, una interfaz conversacional de IA para analizar el contenido, y un conjunto de herramientas (Studio) que ayudan a refinar, editar o visualizar la información.
Esta organización refleja el compromiso de Google por ofrecer una experiencia tanto informativa como colaborativa. En vez de limitarse a mostrar datos, NotebookLM propone un entorno donde la inteligencia artificial actúa como un mediador activo entre el usuario y el conocimiento recopilado.
Compatibilidad con tabletas y expansión del ecosistema
Además de su versión para teléfonos móviles, Google ha confirmado el desarrollo de una interfaz específica para tabletas, adaptada a pantallas más grandes y que saca mayor provecho de la distribución horizontal. Esta decisión tiene un claro objetivo: captar a los usuarios que utilizan dispositivos tipo iPad o tablets Android como plataformas de trabajo o estudio, especialmente en contextos educativos o profesionales.
La compatibilidad multiplataforma y la sincronización entre dispositivos permitirán comenzar una sesión en el móvil, continuarla en una tableta, y finalizarla en la web, manteniendo todo el historial, las fuentes, las ediciones y las interacciones con la IA centralizados en la cuenta de Google del usuario.
Un enfoque centrado en la privacidad y la desconexión
En línea con las nuevas exigencias de los usuarios en materia de privacidad y control de datos, Google ha asegurado que NotebookLM incluye opciones avanzadas de descarga de contenido para uso offline. Esta funcionalidad no solo es útil para quienes se trasladan frecuentemente y tienen acceso limitado a internet, sino también para quienes desean tener control total sobre sus fuentes y archivos.
Al permitir que el contenido sea accesible incluso sin conexión, Google está apostando por una experiencia resiliente y accesible, independientemente del contexto tecnológico del usuario. Además, se anticipa que la app ofrecerá configuraciones para controlar el tipo de interacciones que la IA puede tener con los datos almacenados, algo crucial en entornos educativos, científicos o legales.
Lanzamiento y disponibilidad
La aplicación estará disponible en beta dentro de unas semanas, pero tanto en la Google Play Store como en la App Store de iOS ya es posible realizar una preinscripción. El anuncio señala como fecha probable de publicación el 20 de mayo de 2025, día de inicio del evento Google I/O 2025, en el cual seguramente se profundizará en los objetivos estratégicos de NotebookLM y su papel en el ecosistema de productos basados en inteligencia artificial.
Google ha incluido el identificador de paquete “com.google.android.apps.labs.language.tailwind” en la tienda de Android, lo que sugiere una evolución de los proyectos internos de Google Labs hacia herramientas plenamente integradas y listas para el gran público.
Implicaciones para la educación, investigación y productividad
Con NotebookLM, Google busca consolidar un espacio donde la organización del conocimiento se vuelva dinámica, personalizada e impulsada por IA. La posibilidad de unir texto, audio, fuentes múltiples, conversación y herramientas analíticas en un mismo lugar abre un abanico de posibilidades para estudiantes, docentes, investigadores, periodistas, escritores, consultores y creativos.
El valor diferencial de esta app reside en su capacidad de hacer comprensibles grandes volúmenes de información, no solo a través de resúmenes generados automáticamente, sino por medio de una interacción continua y personalizada con el usuario. A diferencia de otras apps de notas o gestores de contenido, NotebookLM apunta a convertirse en una verdadera extensión cognitiva, capaz de adaptarse al estilo y ritmo de cada individuo.
Mirando hacia el futuro: la IA como herramienta cotidiana
El lanzamiento de NotebookLM para móviles simboliza una nueva etapa en la relación entre los usuarios y la inteligencia artificial. Más allá de la productividad, este tipo de herramientas puede redefinir cómo las personas acceden, interpretan y reutilizan el conocimiento.
Google ha tomado una decisión clara al transformar lo que era un experimento limitado en una app nativa completamente funcional, optimizada para diferentes dispositivos, e integrada en el flujo diario de trabajo digital. El hecho de que se presente en I/O 2025 también deja ver su relevancia dentro del ecosistema general de productos y servicios de Google basados en IA.
Un punto de inflexión en la gestión del conocimiento móvil
Con NotebookLM, Google no solo lanza una app, sino que propone un nuevo paradigma para la gestión del conocimiento personal desde el móvil. Mediante la combinación de voz, texto, fuentes multimedia, funciones offline y una potente IA conversacional, esta herramienta promete redefinir lo que significa aprender, investigar y producir contenido en la era digital.
Se espera que, en los próximos meses, la compañía continúe agregando funcionalidades, soporte para idiomas adicionales, y opciones de personalización que fortalezcan aún más el vínculo entre usuario e inteligencia artificial.