Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology

Un reciente informe mundial sobre seguridad revela que América Latina es una de las regiones más expuestas a amenazas internas y externas, con un incremento significativo en los riesgos empresariales. En particular, el 92% de las empresas encuestadas en la región reportó haber sufrido incidentes de seguridad interna en el último año, superando el promedio global del 89%.

En un entorno cada vez más volátil y desafiante, las empresas en América Latina enfrentan una serie de amenazas que pueden comprometer su estabilidad financiera, su operatividad diaria y su crecimiento a largo plazo. Estos riesgos no solo afectan la seguridad de los activos y el capital humano, sino que también impactan en la confianza de clientes, inversionistas y socios comerciales, generando un efecto dominó que puede repercutir en la competitividad del sector privado en la región.

El informe destaca tres grandes categorías de riesgos que tienen un impacto significativo en las organizaciones latinoamericanas: riesgos de seguridad interna, vinculados a amenazas que surgen dentro de la propia empresa, como fraudes, robo de información o mal uso de los recursos corporativos; riesgos de seguridad externa, que abarcan delitos como robos, vandalismo, ciberataques y sabotajes perpetrados por actores externos; y riesgos económicos y operacionales, derivados de factores macroeconómicos como la inestabilidad financiera, el aumento de costos operativos y los cambios en las regulaciones gubernamentales.

Ante este panorama, la adopción de estrategias integrales de mitigación de riesgos se vuelve fundamental para garantizar la sostenibilidad de los negocios en América Latina. Las empresas deben apostar por una combinación de tecnologías de seguridad, políticas internas más rigurosas y una mayor capacitación del personal para reducir la exposición a amenazas y fortalecer su resiliencia frente a un contexto de incertidumbre y transformación constante.

1. Riesgos de seguridad interna:
• Filtración de información confidencial: Se espera que esta sea la amenaza interna más grave en los próximos 12 meses.
• Uso indebido de recursos empresariales: El 35% de las empresas ha reportado casos de mal uso de datos o bienes corporativos.
• Robo de bienes físicos dentro de la empresa: Es la amenaza interna más común en la región, con un 37% de incidencia.
2. Riesgos de seguridad externa:

Incremento del crimen organizado y delitos económicos: El 44% de las empresas reportó haber sido afectado por delincuentes de poca monta y el 50% espera un incremento en la actividad de subversivos, incluyendo hackers, manifestantes y espías.
• Ataques físicos a la infraestructura empresarial: El vandalismo y el robo de bienes fueron reportados por el 26% de los encuestados, cifras superiores al promedio global.
• Fraudes financieros y ciberataques: Se espera que el fraude sea la principal amenaza externa para el 29% de las empresas en los próximos 12 meses.
3. Riesgos económicos y operacionales:
• Inestabilidad económica: El 43% de las empresas en la región considera que este será el mayor riesgo en los próximos meses, impactando directamente en su seguridad operativa.
• Aumento de costos operativos: Factores como la inflación y la recesión económica están obligando a las empresas a destinar mayores presupuestos a la seguridad.
• Crisis energética y cambios regulatorios: El 33% de las compañías advierte que las interrupciones en el suministro energético afectarán su seguridad.

Tendencias tecnológicas y estrategias de mitigación
América Latina se ha posicionado como líder en la adopción de tecnología avanzada para reforzar la seguridad corporativa. De acuerdo con el informe, el 45% de las empresas en la región ya implementa tecnología de vanguardia en sus sistemas de protección, un porcentaje significativamente superior al promedio mundial del 38%. Este dato refleja un compromiso creciente con la modernización y digitalización de los procesos de seguridad, en respuesta al aumento de amenazas tanto internas como externas.

Además, la inversión en seguridad continúa en ascenso. Casi la mitad de las compañías latinoamericanas planea incrementar significativamente su presupuesto destinado a la protección física de sus instalaciones y activos en los próximos meses. Este crecimiento n la asignación de recursos se debe, en gran medida, a la creciente preocupación por la inestabilidad económica, el incremento de costos operativos y la necesidad de fortalecer las medidas preventivas frente a delitos financieros, vandalismo y ataques cibernéticos.

Uno de los principales focos de inversión para el futuro será el desarrollo y la implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial y biometría. En los próximos cinco años, estas herramientas se consolidarán como elementos fundamentales en la estrategia de seguridad empresarial, permitiendo un monitoreo más preciso, automatización de procesos y una mayor capacidad de respuesta ante incidentes. La aplicación de sistemas de reconocimiento facial, análisis de comportamiento y detección de anomalías contribuirá a minimizar riesgos y optimizar la protección de los entornos corporativos.

En este contexto, la combinación de inversión tecnológica y estrategias de mitigación permitirá a las empresas de América Latina reforzar sus sistemas de seguridad y adaptarse a un entorno cada vez más desafiante, donde la prevención y la innovación se convierten en factores clave para la continuidad operativa y la protección de activos.

 

You May Also Like

Los Reporteros de Semafor Lanzan Señales de Noticias con IA

En un movimiento innovador, Semafor está revolucionando la forma en que se…

Investigadores Desarrollan un Modelo de IA de Alto Razonamiento en Menos de 30 Minutos por Menos de $50

Un Avance Disruptivo en la Inteligencia Artificial de Bajo Costo Febrero 6,…

Gobernador de California Firma Leyes que Restringen Clones de Actores Generados por IA

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha aprobado recientemente dos leyes cruciales…

Última Oportunidad para Ahorrar en Paramount Plus Antes del Aumento de Precios

A partir del 20 de agosto, Paramount Plus aplicará un aumento en…

Starlink Direct to Cell: Revolucionando la Conectividad Global con Internet Satelital para Móviles

Starlink Direct to Cell: Revolucionando la Conectividad Global con Internet Satelital para…

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas en su apogeo: Cómo verla

La noche del 5 al 6 de mayo promete un espectáculo celestial…

OnePlus Watch 2: ¡Regresa al mercado con una batería de 100 horas!

¡OnePlus está de vuelta en el mundo de los relojes inteligentes con…

TikTok suspende programa de recompensas por ver videos diarios

El gigante de las redes sociales, TikTok, ha tomado la decisión de…

Epic presenta su nuevo plan de precios para Unreal Engine dirigido a desarrolladores no relacionados con juegos

Con el lanzamiento de Unreal Engine 5.4, Epic introduce un innovador modelo…

Ex empleados de OpenAI advierten sobre falta de transparencia en seguridad de IA

Ex miembros del equipo de OpenAI alertan sobre falta de supervisión en…