Varios fotógrafos han levantado quejas contra Meta por agregar de manera errónea la etiqueta “Hecho por IA” a fotografías auténticas que ellos han tomado o mejorado con herramientas de edición, según informes de TechCrunch. Esta controversia reciente incluye casos como el de Pete Souza, conocido fotógrafo de la Casa Blanca, cuya foto de un partido de baloncesto fue etiquetada como generada por IA por Meta. Otro ejemplo problemático involucra una imagen en Instagram de los Kolkata Knight Riders celebrando su victoria en la Premier League de Cricket de la India.

Los fotógrafos afectados expresan frustración porque estas etiquetas solo aparecen en dispositivos móviles y no en la web, y reportan dificultades para removerlas, incluso después de usar herramientas comunes de edición como el recorte en Adobe y la conversión a JPEG.

Además, se ha observado que Meta etiqueta incorrectamente como generadas por IA aquellas fotos en las que se ha utilizado herramientas de relleno generativo, como Adobe’s Generative Fill, para eliminar objetos mínimos. Este problema ha sido documentado por PetaPixel, quienes descubrieron que Meta añade la etiqueta en Instagram pero no al reeditar y guardar las imágenes en Photoshop.

El debate sobre la precisión de estas etiquetas ha llevado a la comunidad fotográfica a cuestionar la integridad del término “Hecho por IA”, argumentando que su uso indiscriminado podría desvirtuar su significado. El fotógrafo Noah Kalina expresó en Threads su preocupación de que si incluso las fotos retocadas reciben esta etiqueta, la distinción entre realidad y manipulación podría perderse.

En respuesta a estas críticas, Meta ha indicado que está evaluando su proceso de etiquetado para reflejar de manera más precisa el uso de IA en las imágenes. La compañía ha mencionado que se apoya en estándares de la industria y está colaborando con otras empresas tecnológicas para mejorar estos sistemas de identificación.

Meta anunció en febrero que comenzaría a aplicar estas etiquetas a fotos cargadas en Facebook, Instagram y Threads antes de las elecciones de este año, buscando transparentar el origen de las imágenes generadas por IA. Empresas como Google, OpenAI, Microsoft, Adobe, Midjourney y Shutterstock están trabajando en la implementación de metadatos que indiquen el uso de herramientas de IA en sus productos, una iniciativa que busca facilitar la identificación precisa de imágenes manipuladas digitalmente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Tesla revela el nuevo Modelo 3 Performance con mayor potencia y aceleración rápida

Tesla ha sorprendido al mundo automotriz con el anuncio del esperado Modelo…

El Mundo en 2035: Predicciones de 357 Expertos sobre el Futuro Global

En un mundo en constante cambio, donde la incertidumbre y los desafíos…

Cadillac revela el concepto ‘Opulent Velocity’ de la serie V eléctrica

La marca de lujo amplía su gama de rendimiento con un vehículo…

Apple lanza la beta para desarrolladores de iOS 18.1 con las primeras funciones de ‘Apple Intelligence’ para el iPhone

Apple ha lanzado las betas para desarrolladores de iOS 18.1, iPadOS 18.1…

Qualcomm Anuncia Que los PCs con Snapdragon X Costarán Desde $700 en 2025

Qualcomm ha revelado que el precio de los PCs equipados con su…

Los agentes de IA: La promesa del futuro que las empresas tecnológicas apuestan a que pagarás

Los agentes de IA se han convertido en el foco de las…

Nuevo Passwords de Apple sincroniza en iOS, iPad, Mac y Windows

¡Descubre la última innovación de Apple en el manejo de contraseñas! En…

YouTube trae la experiencia multivista de la NFL al Coachella 2024

YouTube ha anunciado una emocionante novedad para el Coachella 2024: la función…

Las mejores laptops de 2025: Innovación y rendimiento para todos los usuarios

A medida que avanzamos en el año 2025, el mercado de laptops…

Uber introduce su lujoso servicio de viajes compartidos eléctricos en Nueva York

Uber desembarca con su servicio de viajes compartidos de lujo totalmente eléctrico…