Tras una larga espera y múltiples retrasos marcados por preocupaciones en torno a la seguridad y la privacidad, Microsoft ha comenzado el despliegue gradual de Recall, una nueva función basada en inteligencia artificial que promete transformar la manera en que los usuarios interactúan y recuerdan sus actividades pasadas en sus ordenadores con Windows 11. Disponible por ahora solo para los participantes del programa Windows Insider, Recall se perfila como una pieza clave en la integración de funcionalidades avanzadas en los nuevos Copilot Plus PCs.

¿Qué es Recall y por qué ha generado tanta expectativa?

Recall es una función diseñada para tomar capturas periódicas del contenido que aparece en la pantalla del usuario, con el fin de crear una especie de historial visual navegable. Esta característica permite a los usuarios buscar y recuperar cualquier actividad anterior como si navegaran por una línea de tiempo interactiva. Ya sea una conversación en Teams, una búsqueda en Google, una diapositiva en PowerPoint o una imagen visualizada en una web, Recall guarda todo ello —de forma local— para que el usuario pueda “recordarlo” más tarde con tan solo unas palabras clave.

La funcionalidad está alimentada por modelos de inteligencia artificial locales, integrados dentro del sistema operativo de Windows 11, lo que significa que no se necesita conexión a Internet para su funcionamiento ni se envía información a servidores en la nube, un punto que Microsoft ha destacado repetidamente para tranquilizar a quienes tienen preocupaciones sobre la privacidad.

El camino accidentado de Recall: de una idea prometedora a un retraso obligado

La presentación oficial de Recall fue originalmente planeada para junio de 2024, junto al debut de los primeros Copilot Plus PCs. Sin embargo, tras fuertes reacciones por parte de expertos en seguridad informática y defensores de la privacidad, el lanzamiento fue pospuesto indefinidamente.

Uno de los principales cuestionamientos surgía del hecho de que Recall estaría habilitado de manera predeterminada, generando temor sobre la posible recopilación de datos sensibles, capturas de pantalla de contraseñas, información bancaria, correos electrónicos privados, entre otros contenidos potencialmente comprometedores. Este debate obligó a Microsoft a reevaluar su enfoque, optando por convertir Recall en una función completamente opcional (opt-in), es decir, los usuarios deben habilitarla manualmente y pueden desactivarla o pausarla en cualquier momento.

En noviembre de 2024, la compañía realizó un primer ensayo limitado lanzando Recall en fase de prueba dentro del Canal Dev del programa Insider, exclusivamente para PCs con procesadores Qualcomm diseñados para la nueva plataforma Copilot Plus. Posteriormente, el acceso se extendió a dispositivos con procesadores Intel y AMD compatibles. A partir de abril de 2025, Microsoft ha iniciado la expansión progresiva hacia el Canal Beta del programa Insider, señal clara de que la compañía considera que Recall está casi lista para su distribución más amplia.

¿Cómo funciona Recall? Una mirada técnica

La mecánica detrás de Recall es tanto ingeniosa como ambiciosa. Utiliza modelos de lenguaje y visión computacional para interpretar y analizar visualmente las capturas de pantalla que toma cada pocos segundos. Estas imágenes se almacenan en una base de datos cifrada en el dispositivo local del usuario, y se procesan con algoritmos capaces de extraer texto, imágenes, nombres de archivos y más.

Los usuarios pueden luego realizar búsquedas usando lenguaje natural como:

  • “Muestra la página web donde vi un zapato azul”

  • “Encuentra la conversación donde hablé sobre presupuestos”

  • “Busca el PDF con gráficos verdes que abrí ayer”

El sistema escanea las capturas almacenadas y presenta al usuario un conjunto de resultados organizados cronológicamente, mostrando visualizaciones que permiten regresar al contexto exacto de ese momento.

Características clave de Recall:

  • Capturas automáticas de pantalla cada pocos segundos.

  • Procesamiento de lenguaje natural para búsquedas.

  • Almacenamiento local, cifrado y privado.

  • Interfaz cronológica para navegación intuitiva.

  • Opciones para pausar, excluir aplicaciones o eliminar contenido manualmente.

Privacidad y seguridad: el gran reto de Microsoft

Uno de los aspectos más delicados de Recall es, sin duda, la privacidad. En un contexto global donde los escándalos por uso indebido de datos se han vuelto frecuentes, Microsoft sabía que no podía permitirse errores. Por ello, ha puesto en marcha varias medidas que buscan mitigar riesgos:

  • Habilitación manual (opt-in): Recall no está activado por defecto. El usuario debe acceder a la configuración y permitir explícitamente su funcionamiento.

  • Pausa instantánea: En cualquier momento, el usuario puede pausar temporalmente la captura de pantalla, útil para momentos confidenciales como videollamadas sensibles o accesos bancarios.

  • Exclusiones: El usuario puede seleccionar qué aplicaciones o sitios web no deben ser registrados por Recall.

  • Autenticación adicional: Para acceder a la línea de tiempo y los registros, se requiere autenticación mediante Windows Hello, ya sea con reconocimiento facial, huella dactilar o PIN.

  • Cifrado de extremo a extremo: Todos los datos se almacenan localmente con cifrado AES de 256 bits, y no se sincronizan con servicios externos ni se suben a la nube.

Dispositivos compatibles y disponibilidad

Por el momento, Recall solo está disponible para PCs Copilot Plus con Windows 11 en su versión 24H2 y dentro del programa Windows Insider, en los canales Dev y Beta. Microsoft ha confirmado que se trata de una fase de prueba y que están monitoreando cuidadosamente el feedback de los usuarios.

Los Copilot Plus PCs son una nueva línea de ordenadores optimizados para tareas de inteligencia artificial local, equipados con procesadores de bajo consumo y alto rendimiento de marcas como Qualcomm, AMD e Intel, y con Neural Processing Units (NPUs) dedicadas al procesamiento de tareas de IA.

Se espera que si las pruebas actuales marchan bien, Recall pueda lanzarse al público general en la segunda mitad de 2025, como parte de una actualización mayor de Windows 11.

Opiniones encontradas: ¿avance o vigilancia?

Recall ha recibido tanto elogios como críticas. Por un lado, es vista como una innovación sin precedentes en términos de productividad personal. La posibilidad de “recordar” con precisión todo lo que se ha visto o hecho en el equipo puede ahorrar tiempo, mejorar el trabajo investigativo y ofrecer una experiencia de usuario más rica.

Por otro lado, hay quienes temen que Recall pueda abrir la puerta a formas más sutiles de vigilancia, tanto por parte de empresas como por ciberdelincuentes en caso de un fallo de seguridad. Aunque Microsoft insiste en que todo el procesamiento se realiza localmente y bajo control del usuario, la sola existencia de un historial visual constante levanta banderas rojas para algunos expertos.

Críticas destacadas:

  • Preocupación por la captura de información sensible.

  • Temor a que malware o atacantes puedan acceder a la base de datos local.

  • Posible uso indebido por parte de empleadores en entornos corporativos.

Opiniones positivas:

  • Enorme potencial para mejorar la memoria digital personal.

  • Herramienta útil para investigación, redacción, desarrollo y organización.

  • El enfoque local y cifrado representa un avance frente a modelos de IA basados en la nube.

Qué esperar en los próximos meses

Microsoft ha dejado claro que el despliegue de Recall será gradual y supervisado. Esto implica ajustes continuos, mejoras en la interfaz y el procesamiento, y cambios en la gestión de permisos según la retroalimentación de los usuarios. Es posible que, de aquí al lanzamiento oficial, la herramienta sufra nuevas transformaciones tanto en diseño como en comportamiento.

El éxito de Recall dependerá no solo de sus capacidades tecnológicas, sino también de la capacidad de Microsoft para generar confianza. La compañía ha aprendido de episodios anteriores donde nuevas funciones generaban escepticismo o confusión, y ahora parece apostar por una estrategia más transparente, basada en el control del usuario.

You May Also Like

Microsoft reorganiza el marketing de Xbox tras la partida de ejecutivo clave a Roblox

Microsoft Gaming se enfrenta a otro cambio importante en su equipo directivo…

X Bloquea Enlaces de Signal: Impacto y Repercusiones para los Usuarios de la Plataforma

En un desarrollo inesperado, los usuarios de X (anteriormente conocido como Twitter)…

La Pintura Temporal Unpaint de Glasst: ¿La Solución Ideal para Cambiar el Color de Tus Paredes?

¿Estás considerando cambiar el color de tus paredes pero no quieres comprometerte…

Gemini Live Implementa la Cámara Astra y Compartición de Pantalla en Más Usuarios de Android

Gemini, la innovadora aplicación de Google, continúa expandiendo su funcionalidad en la…

TCL Revoluciona el Concepto de Compañeros Robóticos para Niños con el Innovador Ai Mi

En el CES 2025, TCL presentó su concepto de robot inteligente Ai…

Google Revela Nuevo Color Exclusivo para Pixel 8: Verde Menta

Descubre la emocionante novedad que Google tiene preparada para los fanáticos de…

Apple Revoluciona el Futuro con el iPhone 17 Pro: Rumores y Especulaciones

El mundo de la tecnología está lleno de expectativas ante los rumores…

Apple Lanza el iPad Air con Chip M3 y el Nuevo Magic Keyboard: La Revolución del Rendimiento y la Portabilidad

En un evento tan esperado por los fanáticos de la tecnología, Apple…

YouTube Shorts: Una Nueva Fuente de Ingresos para los Creadores

¡Descubre cómo un cuarto de los creadores de YouTube está ganando dinero…

Samsung Lanza la Beta de One UI 7 para el Galaxy A55 5G con Requisito Exclusivo de Conexión Wi-Fi

Samsung Electronics ha dado un paso adelante en su proceso de actualización…