Microsoft da un paso más en la evolución de la experiencia de usuario al integrar comandos de voz en su asistente Copilot dentro de Windows 11. Esta nueva función, denominada “Hey, Copilot!”, permite a los usuarios interactuar con la inteligencia artificial simplemente mediante la voz, sin necesidad de utilizar teclado o ratón. Disponible actualmente para testers del programa Windows Insider, esta funcionalidad busca ofrecer una forma más natural, accesible y fluida de comunicarse con el sistema operativo.

Este nuevo avance posiciona a Microsoft como un actor clave en la carrera por la integración de inteligencia artificial conversacional en sistemas operativos de escritorio, compitiendo directamente con las experiencias que ya ofrecen otros asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant. En esta ocasión, el protagonista es Copilot, el asistente basado en inteligencia artificial que ya ha comenzado a redefinir cómo las personas usan Windows.

¿Qué es “Hey, Copilot!” y cómo funciona?

La nueva función “Hey, Copilot!” permite iniciar una conversación con el asistente Copilot de forma completamente manos libres. Basta con decir la frase “Hey, Copilot!” para que el sistema active la interfaz de usuario del micrófono, indicando que está escuchando y listo para recibir comandos.

Al activar esta opción, el usuario verá un ícono flotante con forma de micrófono en la parte inferior de la pantalla, acompañado de una notificación sonora que indica que el sistema está en modo de escucha. Este enfoque mejora significativamente la accesibilidad y la comodidad para los usuarios que desean interactuar con su PC de manera más intuitiva.

Cabe destacar que la funcionalidad de activación por voz se realiza de forma local, a través de un sistema de detección de palabras clave que funciona con un búfer de audio de 10 segundos. Esto significa que el sistema escucha y procesa la frase de activación sin necesidad de enviar datos a la nube ni almacenarlos en el dispositivo. No obstante, para ejecutar las órdenes una vez activado Copilot, sí se requiere una conexión a internet, ya que la IA necesita acceder a sus capacidades de procesamiento en la nube.

Una evolución lógica para Copilot

La introducción de “Hey, Copilot!” es una evolución lógica del camino que Microsoft ha trazado con la incorporación de inteligencia artificial en sus sistemas operativos. Desde la integración inicial de Copilot en Windows 11, Microsoft ha apostado por un asistente que no solo responda a comandos, sino que ofrezca experiencias conversacionales más avanzadas, basadas en modelos de lenguaje de última generación.

Esta nueva actualización se suma a una serie de mejoras que la compañía ha venido implementando para convertir a Copilot en un asistente más completo, versátil y accesible. Con “Hey, Copilot!”, la experiencia pasa a un nuevo nivel, permitiendo interacciones rápidas, naturales y sin necesidad de interacción física con el equipo.

La comparación con Cortana, el antiguo asistente de Microsoft, es inevitable. Sin embargo, la diferencia es sustancial. Mientras Cortana ofrecía una experiencia limitada y acabó siendo retirada por falta de adopción, Copilot ha sido diseñado desde cero para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial moderna, combinando comprensión contextual, generación de lenguaje natural y aprendizaje continuo.

Requisitos para probar la nueva función

La función “Hey, Copilot!” está siendo desplegada gradualmente a través del programa Windows Insider, un entorno donde los usuarios más avanzados pueden acceder a funciones experimentales antes de que lleguen al público general. Para utilizarla, es necesario:

  • Ser parte del programa Windows Insider.

  • Tener instalada la versión de la aplicación Copilot 1.25051.10.0 o superior.

  • Tener el idioma de visualización configurado en inglés.

  • Activar manualmente la función desde la configuración del sistema.

Una vez cumplidos estos requisitos, el usuario podrá habilitar el reconocimiento por voz, y empezar a interactuar con Copilot simplemente diciendo “Hey, Copilot!”.

Implicaciones para la productividad y la accesibilidad

Uno de los principales beneficios de esta nueva función es su impacto en la productividad. Al permitir a los usuarios acceder a funciones del sistema operativo sin necesidad de tocar el teclado o el ratón, se abre una nueva dimensión para trabajar de forma más fluida. Por ejemplo, un desarrollador puede solicitar a Copilot que abra una terminal, busque documentación, o que explique el significado de un código, todo sin abandonar el flujo de trabajo manual.

En el ámbito de la accesibilidad, esta funcionalidad representa un gran avance. Las personas con discapacidades físicas o visuales podrán interactuar con sus dispositivos de manera más eficiente. La capacidad de controlar funciones clave del sistema solo con la voz puede marcar una diferencia notable para quienes enfrentan barreras tecnológicas tradicionales.

Seguridad y privacidad como prioridad

Microsoft ha sido cuidadosa al implementar esta nueva característica, especialmente en lo relacionado con la privacidad. A diferencia de otros asistentes que requieren conectividad constante para detectar la frase de activación, el sistema de “Hey, Copilot!” funciona mediante un motor de detección local. Esto implica que el dispositivo escucha únicamente para detectar la palabra clave, sin enviar audio a servidores externos ni guardar grabaciones.

Este enfoque reduce el riesgo de exposición de información sensible, y refuerza el compromiso de la empresa con la protección de datos personales. Una vez que la palabra clave es reconocida, Copilot se activa y comienza a enviar comandos para su procesamiento en la nube, pero únicamente después de que el usuario ha manifestado de forma explícita su intención.

Una tendencia creciente en los sistemas operativos

La integración de funciones de voz en los sistemas operativos no es una novedad, pero sí una tendencia en plena expansión. Microsoft se une así a empresas como Apple, Google y Amazon, que desde hace tiempo han apostado por interfaces conversacionales para facilitar la interacción con sus dispositivos.

Lo que diferencia a “Hey, Copilot!” es que se integra dentro de un sistema operativo de escritorio avanzado como Windows 11, y está potenciado por modelos de lenguaje y capacidades generativas que superan a muchos de los asistentes tradicionales.

Este tipo de herramientas están evolucionando rápidamente. La inteligencia artificial ya no se limita a responder preguntas simples o ejecutar tareas básicas. Ahora es capaz de redactar correos, generar código, resumir documentos, traducir conversaciones y mucho más. Con “Hey, Copilot!”, Microsoft acerca todo ese poder a los usuarios comunes, directamente desde su escritorio.

¿Qué podemos esperar a futuro?

El lanzamiento de esta función en fase de prueba sugiere que Microsoft está preparando el terreno para una integración aún más profunda de la inteligencia artificial en su sistema operativo. Es probable que en las próximas actualizaciones se expandan las capacidades de Copilot, incluyendo nuevos comandos, soporte para múltiples idiomas y mayor personalización.

Además, se espera que eventualmente esta funcionalidad llegue a todos los usuarios de Windows 11, una vez que se hayan resuelto los detalles técnicos y se compruebe su estabilidad y utilidad. Si la acogida por parte de los testers es positiva, no sería descabellado imaginar una experiencia completamente basada en voz dentro de Windows, con Copilot como eje central de interacción.

Microsoft también podría aplicar esta tecnología a otros dispositivos del ecosistema, como la Surface o incluso versiones optimizadas para dispositivos móviles y de escritorio híbrido. La visión parece apuntar a un sistema operativo que no solo se use, sino que se converse, se consulte y se asista de forma activa.

Reflexión final: la voz como nueva interfaz principal

La presentación de “Hey, Copilot!” marca un hito dentro del enfoque de Microsoft para transformar la experiencia de usuario en sus plataformas. Lo que antes era una característica adicional ahora se convierte en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, accesibilidad y naturalidad de la interacción humano-máquina.

Estamos presenciando una evolución que no solo redefine la forma en la que usamos el ordenador, sino que también democratiza el acceso a la tecnología. Poder hablar con el sistema operativo, obtener respuestas precisas y ejecutar tareas complejas con una simple frase representa un avance significativo.

Mientras otras empresas se enfocan en dispositivos móviles o asistentes específicos, Microsoft apuesta por llevar la inteligencia artificial conversacional al corazón del entorno de trabajo digital: el escritorio. Y lo hace con una propuesta concreta, funcional y basada en los aprendizajes del pasado.

La adopción generalizada de esta tecnología dependerá de su rendimiento en el mundo real, de su capacidad para comprender distintos acentos, contextos y necesidades, y de cómo se integre en el flujo de trabajo diario de millones de usuarios.

Lo cierto es que “Hey, Copilot!” ya está aquí, y todo indica que ha llegado para quedarse.

You May Also Like

Twelve South AirFly Duo: El Adaptador para Auriculares en Vuelo a Su Mejor Precio

El Twelve South AirFly Duo ha alcanzado su precio más bajo histórico…

2024 en tecnología: La expansión de la inteligencia artificial, el crecimiento de los desarrolladores y lo que nos espera en 2025

El año 2024 ha sido testigo de transformaciones significativas en el panorama…

La NASA Devela Nuevas Estrategias para el Retorno de Muestras de Marte: Un Paso Crucial para la Exploración del Planeta Rojo

La NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), ha dado…

Microsoft insinúa un potencial revolucionario para Xbox y avances en consolas de próxima generación

Microsoft está generando expectativas con respecto al futuro del hardware de Xbox,…

Humane retrasa el lanzamiento de su AI Pin pero ofrece meses de servicio gratuito

Humane anunció un leve retraso en el envío de su AI Pin,…

Apple lanza la beta para desarrolladores de iOS 18.1 con las primeras funciones de ‘Apple Intelligence’ para el iPhone

Apple ha lanzado las betas para desarrolladores de iOS 18.1, iPadOS 18.1…

Oura Ring Revoluciona el Seguimiento de la Salud con su Nueva Función “Symptom Radar”

El Oura Ring, uno de los dispositivos más populares en el mundo…

Razer reembolsará $1.1 millones por mascarilla Zephyr tras acusaciones de la FTC

La Comisión Federal de Comercio anuncia un acuerdo propuesto que obliga a…

La histórica teoría sobre la vitamina B1 de 1958 finalmente se confirma: científicos estabilizan carbeno en agua

En un avance científico sin precedentes que pone fin a décadas de…

WhatsApp, Instagram y Facebook enfrentan interrupciones globales

WhatsApp, Instagram y Facebook se enfrentan a problemas de conectividad, lo que…