Netflix ha dado un paso más en la mejora de la calidad visual de sus contenidos al anunciar la incorporación del formato HDR10 Plus, una versión mejorada de HDR10, que competirá directamente con Dolby Vision. Este avance está dirigido a los suscriptores del plan Premium de la plataforma y beneficiará especialmente a aquellos que cuenten con dispositivos compatibles, como los televisores Samsung, que han apostado por esta tecnología en sus modelos 4K más recientes.
¿Qué es HDR10 Plus y cómo mejora la experiencia de visualización?
HDR10 Plus es una evolución del estándar HDR10 que incorpora metadatos dinámicos, lo que permite ajustar la imagen escena por escena, optimizando los niveles de brillo y contraste de manera más precisa. A diferencia del formato HDR10 estándar, que utiliza metadatos estáticos y aplica los mismos ajustes a toda la película o serie, HDR10 Plus adapta la imagen en tiempo real, ofreciendo una calidad superior y más realista.
Netflix ha señalado que su contenido en HDR10 Plus incluirá metadatos dinámicos que mejorarán la precisión y calidad de la imagen para los dispositivos compatibles. Esto es una excelente noticia para los usuarios que desean una experiencia visual más inmersiva y detallada.
Netflix y su apuesta por la tecnología HDR
Desde que Netflix comenzó a producir contenido en formato HDR con el estreno de la serie Marco Polo en 2014, la compañía ha acumulado un extenso catálogo de material en alta calidad. Actualmente, la plataforma cuenta con aproximadamente 11,000 horas de contenido en HDR, lo que la convierte en una de las principales impulsoras de esta tecnología en el sector del streaming.
La decisión de Netflix de adoptar HDR10 Plus se suma a su soporte para otros formatos HDR líderes en la industria, como Dolby Vision y el propio HDR10. Con esta incorporación, la compañía se asegura de ofrecer una mayor variedad de opciones de visualización a sus suscriptores, garantizando que aquellos con dispositivos compatibles puedan disfrutar de una experiencia óptima sin importar el estándar que prefieran.
Beneficios para los usuarios de televisores Samsung y otros dispositivos compatibles
Uno de los mayores beneficiados con esta actualización será Samsung, ya que la compañía ha sido una de las principales impulsoras de HDR10 Plus. Muchos de sus televisores 4K y modelos de gama alta incluyen soporte para este formato, lo que les permitirá aprovechar al máximo el contenido disponible en Netflix.
Bill Mandel, vicepresidente de Samsung Research America, celebró la incorporación de HDR10 Plus en Netflix a través de una publicación en LinkedIn, destacando que este formato, combinado con el códec de alta eficiencia AV1, facilitará la mejor calidad de imagen con el menor consumo de ancho de banda.
Además de Samsung, otros fabricantes de televisores y dispositivos multimedia han ido incorporando soporte para HDR10 Plus en sus productos, permitiendo que cada vez más usuarios puedan disfrutar de sus beneficios.
¿Los usuarios notarán la diferencia?
Uno de los debates en torno a la incorporación de HDR10 Plus es si los espectadores realmente notarán una diferencia significativa en la calidad de imagen. Dan Rayburn, consultor y presidente del NAB Streaming Summit, ha señalado que este avance está en línea con el compromiso de Netflix de ofrecer la mejor calidad de video a sus suscriptores que optan por el plan Premium.
Sin embargo, la percepción de mejora en la calidad dependerá de diversos factores, como el tipo de televisor o dispositivo utilizado, las condiciones de iluminación de la habitación y la sensibilidad visual del espectador. Para algunos usuarios, la diferencia entre HD y 4K puede ser evidente, mientras que otros pueden no notar cambios significativos entre HDR10, HDR10 Plus y Dolby Vision.
Competencia en el mundo del streaming: otras plataformas que ofrecen HDR10 Plus
Netflix no es la única plataforma que ha adoptado HDR10 Plus. Otras compañías líderes en la industria del streaming, como Disney Plus, Apple TV Plus y Amazon Prime Video, también han incorporado este formato en su oferta de contenido.
Amazon Prime Video, por ejemplo, ha sido una de las primeras en ofrecer HDR10 Plus en una amplia selección de sus series y películas originales. Disney Plus y Apple TV Plus han seguido la misma línea, proporcionando una experiencia de alta calidad para los usuarios que cuentan con dispositivos compatibles.
Con la llegada de HDR10 Plus a Netflix, se amplían las opciones para los consumidores, quienes ahora podrán disfrutar de una mayor variedad de contenido optimizado para esta tecnología en múltiples plataformas.
El costo de la calidad: el impacto en los precios de suscripción
La incorporación de HDR10 Plus en Netflix llega en un momento en el que la plataforma ha realizado ajustes en sus planes de suscripción. En enero de 2025, Netflix anunció un aumento de precios en todas sus tarifas, elevando el costo del plan Premium, que permite acceder a contenidos en HDR10 Plus, a $25 mensuales.
Este incremento en el precio ha generado debate entre los usuarios, ya que algunos consideran que la calidad mejorada justifica el costo adicional, mientras que otros creen que los aumentos de precio deberían venir acompañados de más beneficios adicionales, como una mayor cantidad de contenido exclusivo o mejoras en la experiencia de usuario.
Perspectivas futuras: ¿qué podemos esperar de Netflix en términos de calidad de imagen?
Netflix ha demostrado en repetidas ocasiones su compromiso con la innovación en calidad de imagen y sonido. Desde la implementación de HDR hasta el soporte para sonido espacial y el uso de códecs de alta eficiencia, la compañía sigue explorando nuevas tecnologías que mejoren la experiencia de sus suscriptores.
Con la llegada de HDR10 Plus, es posible que Netflix continúe expandiendo su catálogo de contenido optimizado para este formato, asegurando que una mayor cantidad de películas y series aprovechen al máximo sus beneficios. Asimismo, a medida que más dispositivos adopten esta tecnología, es probable que el número de usuarios que pueden disfrutar de HDR10 Plus siga creciendo.
Además, la competencia en el sector del streaming seguirá impulsando la innovación, con otras plataformas buscando diferenciarse a través de mejoras en la calidad de imagen y sonido. Esto podría llevar a nuevas alianzas con fabricantes de hardware, el desarrollo de formatos aún más avanzados y la optimización continua de los algoritmos de compresión de video para ofrecer la mejor experiencia posible sin comprometer el ancho de banda.