Nvidia y MediaTek a punto de transformar el mercado con su nueva PC con inteligencia artificial basada en Arm

En el marco de Computex 2025, Nvidia y MediaTek están listos para presentar al mundo su esperada propuesta conjunta en el ámbito de las PC con inteligencia artificial (IA). Esta nueva generación de dispositivos marca un hito clave para el futuro del ecosistema Windows sobre arquitectura Arm, que durante años ha estado dominado por los procesadores x86 y, más recientemente, por Qualcomm. Las nuevas PC, denominadas provisionalmente como N1 y N1X, integrarán CPUs Arm de MediaTek y unidades gráficas de Nvidia, consolidando una alianza que podría redefinir el mercado informático en múltiples dimensiones.

La presentación de estos equipos está programada estratégicamente durante el evento tecnológico más importante de Asia. MediaTek ofrecerá su keynote el 20 de mayo a las 23:00 ET, justo 24 horas después del discurso principal de Nvidia. Este movimiento sincronizado ha despertado altas expectativas en la industria, y los analistas anticipan un fuerte impacto en la adopción de arquitecturas Arm dentro del ecosistema de Windows.


Una colaboración estratégica que redefine el estándar del PC moderno

Desde que se filtraron los primeros rumores en 2023 sobre la incursión de Nvidia en el mercado de las PC con IA y CPU Arm, la industria ha estado en constante especulación. El anuncio inicial de “Project Digits” en el CES 2025, un mini PC de $3,000 centrado en cargas de trabajo de IA locales, fue una primera muestra del poder de esta colaboración. Aquel dispositivo ya integraba un procesador GB10 de MediaTek de 20 núcleos, junto con una GPU Nvidia Blackwell capaz de alcanzar 1 PetaFLOP, 128GB de RAM y un SSD de 4TB, todo en un chasis de apenas 1.1 litros.

Sin embargo, la propuesta que será revelada este mes promete ser más accesible, centrada en el consumidor general y con sistemas operativos Windows en lugar de Linux, como fue el caso del GB10.


N1 y N1X: la nueva era del PC Windows con IA

Los modelos N1 y N1X están concebidos como versiones reducidas y más asequibles del concepto mostrado en enero. Están diseñados para atraer a un público más amplio que busca aprovechar las capacidades locales de IA sin depender de soluciones en la nube. El enfoque está en democratizar el acceso a la inteligencia artificial en equipos personales, algo que podría impulsar el desarrollo de nuevas aplicaciones y experiencias dentro del entorno Windows.

Ambos modelos integrarán procesadores Arm diseñados por MediaTek, optimizados para eficiencia energética y alto rendimiento en tareas de IA, acompañados de unidades gráficas Nvidia especialmente adaptadas para esta arquitectura. La producción de estos dispositivos incluirá empaquetado FCBGA (Flip-Chip Ball Grid Array), lo cual confirma la intención de ofrecer una solución compacta, eficiente y completamente integrada, con chips soldados directamente en la placa madre.


El papel clave de MediaTek y su consolidación en el sector de alto rendimiento

MediaTek, tradicionalmente enfocado en chips móviles y de gama media, ha demostrado una evolución significativa en los últimos años. Su incursión en el sector de PC de alto rendimiento se ve reforzada con este proyecto conjunto. Con el reciente aseguramiento de capacidad de empaquetado FCBGA a gran escala, la empresa taiwanesa está lista para producir en masa estos procesadores orientados a IA en PC, lo cual representa un nuevo capítulo en su posicionamiento global.

El uso de tecnología Arm en estos procesadores permite una eficiencia energética muy superior a la de sus contrapartes x86, una característica crítica en dispositivos que buscan integrar capacidades de IA sin sacrificar portabilidad ni duración de batería.


Nvidia impulsa su visión de IA local

Nvidia, por su parte, continúa su expansión más allá del ámbito de las tarjetas gráficas para gaming y estaciones de trabajo. Con este nuevo enfoque en PCs con inteligencia artificial de consumo masivo, la compañía busca sentar las bases para un ecosistema donde las cargas de trabajo de IA puedan ejecutarse de forma local, reduciendo la dependencia de servicios en la nube, mejorando la privacidad y reduciendo costos operativos para usuarios y empresas.

Desde que Jensen Huang, CEO de Nvidia, anunció hace un año que el público debía “esperar 12 meses” para conocer más sobre sus ambiciones con IA en PC, la expectativa ha crecido exponencialmente. Con este lanzamiento, Nvidia se posiciona para ofrecer una propuesta integral que combina hardware optimizado, eficiencia energética y capacidades gráficas de alto nivel.


Microsoft y su apuesta por Arm en Windows

Este lanzamiento también representa un avance clave en la estrategia de Microsoft para extender Windows a plataformas Arm. Hasta ahora, los esfuerzos han estado centrados en procesadores Snapdragon X de Qualcomm, pero el ingreso de MediaTek y Nvidia introduce la tan esperada competencia y diversidad al ecosistema. Microsoft ha confirmado en el pasado su apertura a más proveedores de chips Arm, y este es el paso natural hacia esa pluralidad tecnológica.

Los desafíos no son menores: la arquitectura Arm aún enfrenta el reto de compatibilidad con una vasta biblioteca de software tradicionalmente escrita para x86. Sin embargo, con el progreso en capas de compatibilidad y la creciente adopción de tecnologías multiplataforma, el escenario se vuelve cada vez más favorable para su expansión.


IA para todos: productividad, creatividad y más

El concepto de una PC con capacidades de IA locales promete revolucionar áreas clave del uso personal y profesional. Desde asistentes inteligentes que entienden el contexto de las tareas diarias, hasta edición de imágenes y video en tiempo real, pasando por análisis predictivo en hojas de cálculo y automatización de flujos de trabajo empresariales, el potencial es inmenso.

Además, estos dispositivos abren una puerta importante a desarrolladores e investigadores que antes debían depender de servidores remotos o GPUs discretas costosas para probar modelos de IA. Con un equipo como el N1 o el N1X, será posible desarrollar, entrenar y probar modelos pequeños directamente desde casa u oficina.


Una arquitectura compacta para el futuro

El diseño físico de estas PC también será uno de sus principales diferenciadores. Siguiendo el ejemplo del GB10, se espera que los nuevos modelos conserven un formato compacto, ideal para entornos minimalistas, escritorios con espacio limitado o incluso aplicaciones industriales y educativas.

Este diseño no compromete el rendimiento. Gracias al empaquetado FCBGA y a las eficiencias térmicas de la arquitectura Arm, estos equipos ofrecerán un rendimiento óptimo para tareas de IA, productividad y entretenimiento, con un consumo energético significativamente menor al de equipos equivalentes basados en x86.


Proyecciones futuras: expansión hacia el sector empresarial

Aunque los modelos N1 y N1X están enfocados en el consumidor general, ya se han filtrado planes para una versión empresarial que podría llegar en marzo de 2026. Esta versión estaría orientada a entornos corporativos, instituciones educativas y laboratorios de investigación, con configuraciones más robustas, características de seguridad avanzadas y soporte extendido.

La estrategia a dos niveles —consumo y empresa— busca posicionar a Nvidia y MediaTek como actores relevantes en todos los segmentos del mercado de PC con IA.


Impacto esperado en el mercado y la industria tecnológica

El ingreso de MediaTek y Nvidia en el mercado de las PC Arm con Windows y capacidades de IA marca un punto de inflexión. Se prevé que este movimiento acelere la competencia, impulse la innovación y ofrezca a los consumidores alternativas más variadas y potentes a precios accesibles. A su vez, fomentará una transición tecnológica que beneficiará tanto a desarrolladores como a usuarios finales.

La industria ya está atenta a los anuncios de Computex 2025. Las principales marcas de hardware, desarrolladores de software y empresas del sector estarán observando de cerca los movimientos de Nvidia y MediaTek, sabiendo que estas propuestas pueden desencadenar una nueva ola de adopción tecnológica con foco en la IA local.

You May Also Like

Dotdash Meredith y OpenAI unen fuerzas para mejorar la segmentación de anuncios con IA

Dotdash Meredith, editor líder de revistas como People y Better Homes &…

Microsoft permitirá comprar juegos de Xbox en la app de Android en EE.UU. tras fallo judicial contra Google Play

Microsoft ha anunciado que actualizará su aplicación móvil de Xbox en Android…

Los iPhones podrán cambiar pronto las aplicaciones predeterminadas

Apple ha anunciado que próximamente permitirá a los usuarios de iPhone e…

El Dodge Charger Daytona 2024 Revoluciona con un Motor Falso y Sonidos de Combustión

Dodge ha presentado el nuevo Charger Daytona 2024, un muscle car eléctrico…

Microsoft hace de la seguridad su máxima prioridad

Microsoft dejó claro a principios de este año que planeaba hacer de…

Reddit podría permitir que los usuarios creen subreddits de pago

Es posible que en el futuro tengas que pagar para acceder a…

Reseña del Volkswagen ID.7: un Sedán EV de Lujo que Marca la Diferencia

El Volkswagen ID.7 llega como el primer sedán eléctrico de la marca…

Ford Maverick Lobo 2025: La Nueva Apuesta de Ford en el Segmento de las Camionetas Deportivas

Introducción El mercado automotriz ha evolucionado hacia una diversificación que hace apenas…

ESR Lanza Soporte para Automóvil Qi2: Carga Rápida a Precio Accesible

Descubre el último lanzamiento de ESR, el soporte para automóvil Qi2, que…

Samsung Z Fold 6 y Z Flip 6: Especificaciones Filtradas Reveladas

Estamos a solo una semana del esperado evento Unpacked de Samsung el…