Automatización Empresarial Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/automatizacion-empresarial/ El futuro de la tecnología en un solo lugar. Tech News. Tue, 08 Apr 2025 12:17:49 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://tecnofuturo24.com/wp-content/uploads/2024/01/cropped-cropped-TecnoFuturo24Box-32x32.jpeg Automatización Empresarial Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/automatizacion-empresarial/ 32 32 Shopify establece el uso de IA como requisito fundamental para nuevos contrataciones y crecimiento interno https://tecnofuturo24.com/shopify-establece-el-uso-de-ia-como-requisito-fundamental-para-nuevos-contrataciones-y-crecimiento-interno/ Tue, 08 Apr 2025 12:17:49 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=12756 El CEO de Shopify, Tobi Lütke, ha emitido un comunicado interno dirigido…

The post Shopify establece el uso de IA como requisito fundamental para nuevos contrataciones y crecimiento interno appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
El CEO de Shopify, Tobi Lütke, ha emitido un comunicado interno dirigido a los empleados, estableciendo que el uso efectivo de la inteligencia artificial (IA) es ahora una “expectativa fundamental” en la empresa. La directiva subraya que, antes de solicitar más personal o recursos, los equipos deben demostrar por qué no pueden lograr sus objetivos utilizando herramientas de IA

El mandato de Lütke: IA primero

En el memorándum, compartido originalmente en X (antes Twitter) el 7 de abril de 2025, Lütke describe la IA como “el cambio más rápido en la forma de trabajar” que ha presenciado en su carrera. La compañía, líder en comercio electrónico, ahora exige que los empleados integren la IA en sus procesos antes de considerar expansiones de equipo

“¿Cómo se vería esta área si ya tuviéramos agentes autónomos de IA en el equipo? Esta pregunta puede llevar a discusiones y proyectos muy interesantes”, escribió Lütke

Nuevas políticas de desempeño vinculadas a la IA

Shopify incorporará preguntas sobre el uso de IA en sus evaluaciones de desempeño y revisiones entre pares. Según Lütke, dominar estas herramientas no es opcional:

“No creo que sea viable renunciar a aprender a aplicar la IA en tu trabajo; puedes intentarlo, pero honestamente no veo que esto funcione hoy, y mucho menos mañana” 

El CEO de Shopify, Tobi Lütke, ha marcado un antes y después en la gestión de equipos y recursos humanos con una directiva clara: antes de solicitar nuevos empleados, los equipos deben demostrar por qué la inteligencia artificial (IA) no puede resolver sus necesidades.

Este anuncio, difundido en un memorándum interno y posteriormente compartido en X (antes Twitter), establece que el uso avanzado de IA es ahora un “requisito fundamental” para cualquier expansión de personal dentro de la empresa.

“Antes de pedir más recursos o contrataciones, los equipos deben probar que no pueden lograr sus metas con herramientas de IA.”
— Tobi Lütke, CEO de Shopify

Esta política refleja una tendencia global en el sector tecnológico: la automatización como prioridad frente al crecimiento orgánico de plantillas.

Capítulo 1: El Memorándum de Lütke y sus Implicaciones

1.1. El Enfoque de Shopify: “IA Primero”

Lütke describe la adopción de IA como “el cambio más rápido en la forma de trabajar” que ha visto en su carrera. La empresa, líder en soluciones de eCommerce, ya integra herramientas como:

  • Shopify Magic (automatización de descripciones de productos, SEO y atención al cliente).

  • Sidekick (chatbot avanzado para comerciantes).

  • Asistentes de IA para desarrollo de código (GitHub Copilot, Cursor, Claude Code).

1.2. Nuevos Criterios de Evaluación Laboral

A partir de ahora, Shopify incluirá preguntas sobre uso de IA en sus revisiones de desempeño. Según Lütke:

“No aprender a usar IA en tu trabajo no es una opción viable. Puedes intentarlo, pero no funcionará a largo plazo.”

1.3. Impacto en las Contrataciones Futuras

La política implica que:

  • Las solicitudes de nuevos empleados serán rechazadas si no se justifica la incapacidad de la IA para cubrir el rol.

  • Los equipos deben replantear sus flujos de trabajo integrando agentes autónomos de IA.

  • La formación en IA será clave para ascensos y crecimiento interno.

Capítulo 2: IA en Shopify – Herramientas Clave

Shopify ya es pionera en aplicar IA al comercio electrónico. Algunas de sus herramientas más disruptivas incluyen:

2.1. Shopify Magic

  • Generación automática de descripciones de productos optimizadas para SEO.

  • Edición de imágenes con IA (eliminación de fondos, ajustes profesionales).

  • Chatbots 24/7 para atención al cliente.

2.2. Sidekick: El Asistente de IA para Comerciantes

  • Responde dudas en tiempo real.

  • Sugiere estrategias de marketing.

  • Automatiza gestiones operativas.

2.3. IA en Desarrollo de Software

Shopify incentiva el uso de:

  • GitHub Copilot (para codificación asistida).

  • Claude Code (optimización de algoritmos).

Capítulo 3: Implicaciones para el Mercado Laboral

3.1. Reducción de Contrataciones en el Sector Tech

Empresas como Klarna ya han anunciado recortes de plantilla gracias a la IA. Shopify sigue esta línea, priorizando eficiencia sobre expansión.

3.2. Cambio en las Habilidades Requeridas

  • Dominio de herramientas de IA será obligatorio.

  • Roles tradicionales (ej.: redactores, soporte técnico) evolucionarán hacia supervisión de bots.

3.3. Mayor Productividad, ¿Menos Empleos?

Expertos predicen que, aunque la IA eliminará algunos puestos, creará otros nuevos en áreas como:

  • Entrenamiento de modelos de IA.

  • Gestión de sistemas automatizados.

Capítulo 4: Reacciones y Controversias

4.1. Opiniones a Favor

  • Empresarios aplauden la reducción de costos.

  • Inversores ven mayor escalabilidad.

4.2. Críticas y Preocupaciones

  • Sindicatos alertan sobre despidos masivos.

  • Expertos en ética piden regulación para evitar sesgos en algoritmos.

Capítulo 5: El Futuro del Trabajo con IA

5.1. ¿Qué Deben Hacer los Profesionales?

  • Capacitarse en IA para no quedar obsoletos.

  • Enfocarse en habilidades humanas (creatividad, pensamiento crítico).

5.2. ¿Qué Deben Hacer las Empresas?

  • Invertir en formación para sus equipos.

  • Equilibrar automatización y empleo humano.

The post Shopify establece el uso de IA como requisito fundamental para nuevos contrataciones y crecimiento interno appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Meta impulsa la IA agentica para millones de negocios en todo el mundo https://tecnofuturo24.com/meta-impulsa-la-ia-agentica-para-millones-de-negocios-en-todo-el-mundo/ Fri, 07 Mar 2025 19:59:21 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=12050 Meta Platforms sigue posicionándose como uno de los principales actores en la…

The post Meta impulsa la IA agentica para millones de negocios en todo el mundo appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Meta Platforms sigue posicionándose como uno de los principales actores en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial generativa y sus aplicaciones en el mundo de los negocios. Clara Shih, directora de IA empresarial en Meta, ha revelado en una entrevista con CNBC Changemakers que la empresa tiene la misión de llevar la inteligencia artificial a cada empresa, desde los grandes corporativos hasta los pequeños negocios que operan a través de plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook.

Meta y su apuesta por la IA generativa

Meta ha adoptado un enfoque de código abierto en su desarrollo de IA, permitiendo que las innovaciones tecnológicas sean compartidas globalmente. Sus modelos de lenguaje de gran tamaño, conocidos como Llama LLMs, han sido descargados más de 800 millones de veces en todo el mundo. Próximamente, el lanzamiento de Llama 4 promete impulsar la nueva generación de agentes de IA, con capacidades avanzadas de razón y acción.

Estos agentes de IA no solo responderán a consultas, sino que podrán navegar por la web y ejecutar tareas de manera autónoma. Esto supone un cambio paradigmático para el sector empresarial, permitiendo a las empresas aprovechar el potencial de la IA sin necesidad de equipos especializados.

IA accesible para pequeños negocios

Una de las principales metas de Meta es facilitar el acceso a la IA para las pequeñas empresas. Actualmente, 200 millones de negocios utilizan las plataformas de Meta para interactuar con sus clientes, y la incorporación de agentes de IA podría transformar la manera en que operan.

“No todos los negocios tienen la posibilidad de contratar grandes equipos de IA. Nuestra misión es que incluso los pequeños negocios puedan beneficiarse de esta innovación”, señala Shih.

Los agentes de IA permitirán a los negocios automatizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente y optimizar la gestión de relaciones comerciales. Desde responder consultas hasta recomendar productos de manera personalizada, la IA se convertirá en un aliado indispensable para las empresas.

Impacto en el consumidor y en el mundo empresarial

Para los consumidores, los asistentes de IA podrán realizar tareas como la investigación de productos, la planificación de viajes y la organización de eventos sociales. Empresas como OpenAI ya han lanzado soluciones similares, como Operator AI, enfocadas en la organización de tareas personales.

En el entorno empresarial, la IA de Meta promete optimizar la captación y retención de clientes. “Muy pronto, cada empresa contará con un agente de IA que actuará en su representación y hablará con su voz”, explica Shih. Esto facilitará la automatización del servicio al cliente, permitiendo que las empresas brinden atención 24/7 sin necesidad de personal humano adicional.

El futuro del trabajo con IA

Según Shih, la IA transformará cada trabajo, tal como lo hicieron el internet y las redes sociales en su momento. “No hay una sola profesión que no haya cambiado con la llegada de la tecnología digital. Ahora, estamos en un punto similar con la IA”, señala.

El aprendizaje continuo se vuelve clave en este escenario. “Así como en los años 90 aprendimos a usar el correo electrónico y los motores de búsqueda, hoy todos debemos aprender a utilizar la IA”, afirma Shih. La buena noticia es que la IA facilita el aprendizaje, ya que los usuarios pueden interactuar con ella de manera natural y adaptada a su nivel de conocimiento.

Meta y su visón de un mundo impulsado por IA

Meta está sentando las bases para una revolución empresarial con su IA generativa y su enfoque en la inclusión digital. Con millones de descargas de sus modelos Llama y una adopción creciente de agentes de IA en pequeños negocios, el futuro se perfila hacia una automatización masiva que redefinirá la forma en que las empresas operan y se conectan con sus clientes.

The post Meta impulsa la IA agentica para millones de negocios en todo el mundo appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Los agentes de IA: La promesa del futuro que las empresas tecnológicas apuestan a que pagarás https://tecnofuturo24.com/los-agentes-de-ia-la-promesa-del-futuro-que-las-empresas-tecnologicas-apuestan-a-que-pagaras/ https://tecnofuturo24.com/los-agentes-de-ia-la-promesa-del-futuro-que-las-empresas-tecnologicas-apuestan-a-que-pagaras/#respond Thu, 10 Oct 2024 20:27:23 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=9106 Los agentes de IA se han convertido en el foco de las…

The post Los agentes de IA: La promesa del futuro que las empresas tecnológicas apuestan a que pagarás appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Los agentes de IA se han convertido en el foco de las principales empresas tecnológicas, con Microsoft, Google, y OpenAI a la cabeza. Estos programas autónomos tienen la capacidad de tomar decisiones e interactuar con entornos, realizando tareas con poca intervención humana. Aunque los agentes de IA aún enfrentan desafíos significativos, como altos costos y errores en tareas complejas, las empresas tecnológicas están invirtiendo miles de millones en su desarrollo con la esperanza de que pronto puedan ser comercializados a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA y por qué son importantes?
Los agentes de IA, a diferencia de los bots convencionales, son programas avanzados que pueden interactuar dinámicamente con su entorno, aprender de la retroalimentación y adaptarse a nuevas circunstancias. Esto los hace ideales para gestionar tareas rutinarias y mejorar la eficiencia en diversos sectores.

Las grandes empresas apostando por los agentes de IA
Compañías como Microsoft y Google han lanzado iniciativas para desarrollar agentes de IA que faciliten tareas como el servicio al cliente y la gestión de datos. Microsoft, por ejemplo, ha introducido “Copilots” para automatizar tareas empresariales. Google también está desarrollando agentes a través de su filial DeepMind, y OpenAI los considera una parte fundamental en su camino hacia la inteligencia artificial general (AGI).

Problemas actuales de los agentes de IA
A pesar de su potencial, los agentes de IA todavía presentan fallos en tareas complejas y requieren una gran potencia de cómputo, lo que los hace costosos. Además, preocupaciones sobre el uso no ético y el riesgo de que sean utilizados para realizar actividades maliciosas, como llamadas de spam, siguen siendo temas importantes.

¿Qué depara el futuro para los agentes de IA?
El capital de riesgo sigue fluyendo hacia las startups que desarrollan agentes de IA, con más de 8.200 millones de dólares invertidos en los últimos 12 meses. Se espera que estos agentes evolucionen y se conviertan en herramientas esenciales para empresas y consumidores, aunque aún queda mucho por mejorar antes de que alcancen su máximo potencial.

The post Los agentes de IA: La promesa del futuro que las empresas tecnológicas apuestan a que pagarás appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
https://tecnofuturo24.com/los-agentes-de-ia-la-promesa-del-futuro-que-las-empresas-tecnologicas-apuestan-a-que-pagaras/feed/ 0
Microsoft revoluciona el mercado con sus Copilotos impulsados por IA https://tecnofuturo24.com/microsoft-revoluciona-el-mercado-con-sus-copilotos-impulsados-por-ia/ https://tecnofuturo24.com/microsoft-revoluciona-el-mercado-con-sus-copilotos-impulsados-por-ia/#respond Tue, 21 May 2024 20:40:12 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=4886 Microsoft ha anunciado una emocionante novedad que cambiará la forma en que…

The post Microsoft revoluciona el mercado con sus Copilotos impulsados por IA appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Microsoft ha anunciado una emocionante novedad que cambiará la forma en que las empresas operan: la capacidad de construir Copilotos impulsados por inteligencia artificial (IA) que actúen como empleados virtuales, realizando tareas de manera automática. Este avance eliminará la necesidad de que los Copilotos permanezcan inactivos, ya que podrán monitorear bandejas de entrada de correo electrónico y automatizar tareas que normalmente requerirían intervención humana.

Esta innovación representa un importante paso adelante en la evolución de los Copilotos, conocidos en la industria como agentes de IA, capaces de realizar tareas complejas de manera autónoma.

Microsoft está presentando esta nueva capacidad a un grupo selecto de probadores de acceso temprano antes de su lanzamiento público en Copilot Studio más adelante este año. Las empresas podrán crear Copilotos que se encarguen de tareas de asistencia técnica de IT, incorporación de empleados y más.

Estos Copilotos serán activados por eventos específicos y trabajarán con los datos de la empresa. Por ejemplo, un Copiloto para la incorporación de empleados podría guiar al nuevo empleado a través del proceso de integración, responder preguntas, proporcionar capacitación y configurar reuniones.

Aunque esta automatización plantea preguntas sobre la pérdida de empleo, Microsoft asegura que los Copilotos están diseñados para eliminar tareas repetitivas y mundanas, en lugar de reemplazar trabajos por completo.

Además, Microsoft busca fomentar la colaboración al permitir que los Copilotos trabajen con grupos de personas. Una nueva función de Team Copilot facilitará la gestión de agendas, la moderación de conversaciones de equipo y la asignación de tareas.

A pesar de estos avances, persisten dudas sobre la fiabilidad de la IA. Sin embargo, Microsoft ha implementado controles para garantizar que los Copilotos operen dentro de los límites establecidos y no se desvíen de sus funciones previstas.

El futuro de la automatización empresarial está aquí, y Microsoft está liderando el camino. Es solo cuestión de tiempo para descubrir cómo estas innovaciones transformarán realmente la forma en que trabajamos.

The post Microsoft revoluciona el mercado con sus Copilotos impulsados por IA appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
https://tecnofuturo24.com/microsoft-revoluciona-el-mercado-con-sus-copilotos-impulsados-por-ia/feed/ 0
Amazon amplía su presencia en IA empresarial con el chatbot Q ahora disponible https://tecnofuturo24.com/amazon-amplia-su-presencia-en-ia-empresarial-con-el-chatbot-q-ahora-disponible/ https://tecnofuturo24.com/amazon-amplia-su-presencia-en-ia-empresarial-con-el-chatbot-q-ahora-disponible/#respond Tue, 30 Apr 2024 20:19:34 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=4301 Descubre cómo el chatbot de IA de Amazon, Q, está revolucionando la…

The post Amazon amplía su presencia en IA empresarial con el chatbot Q ahora disponible appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Descubre cómo el chatbot de IA de Amazon, Q, está revolucionando la experiencia empresarial en AWS.
Amazon está consolidando su posición en el mundo de la inteligencia artificial empresarial con el lanzamiento ampliado de su chatbot de IA, Q. A medida que sus competidores se centran en productos para consumidores, Amazon se adelanta al ofrecer soluciones avanzadas para empresas.

Q fue presentado por Amazon en noviembre, inicialmente disponible solo para un selecto grupo de usuarios. Sin embargo, en respuesta a la demanda creciente, Amazon ha anunciado planes para hacerlo accesible para un público más amplio. Según Andy Jassy, CEO de Amazon, esta expansión ayudará a abordar los desafíos de alineación para los desarrolladores, permitiéndoles aprovechar al máximo esta innovadora herramienta de IA.

El chatbot Q funciona como un asistente para los usuarios de Amazon Web Services (AWS), utilizando datos y flujos de trabajo empresariales para responder preguntas sobre diversos aspectos del negocio, desde codificación hasta logística. Esta capacidad de adaptación lo convierte en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños y sectores.

Amazon ha canalizado gran parte de su enfoque en IA hacia el ámbito empresarial, con lanzamientos clave bajo el paraguas de AWS. Amazon Bedrock, por ejemplo, ofrece a las empresas acceso a una amplia gama de modelos de lenguaje de IA, incluidos populares modelos de código abierto como Llama 3 y Claude 3. Este enfoque ha generado interés entre una amplia gama de clientes, desde gigantes financieros como National Australia Bank hasta startups innovadoras como GoDaddy.

Con la introducción de nuevas capacidades para Q, como Amazon Q Developer y Amazon Q Apps, la compañía está allanando el camino para una adopción aún más amplia de la IA empresarial. Estas herramientas ofrecen asistencia de codificación, pruebas de aplicaciones y la capacidad de generar aplicaciones de IA sin necesidad de experiencia previa en codificación, lo que democratiza el acceso a la IA para todos los empleados.

En resumen, Amazon está liderando el camino en la adopción de IA empresarial con el chatbot Q y sus innovadoras características. Con un enfoque renovado en ofrecer soluciones avanzadas para empresas, Amazon está marcando el ritmo en el panorama de la IA.

The post Amazon amplía su presencia en IA empresarial con el chatbot Q ahora disponible appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
https://tecnofuturo24.com/amazon-amplia-su-presencia-en-ia-empresarial-con-el-chatbot-q-ahora-disponible/feed/ 0