Private Lounge Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/private-lounge/ El futuro de la tecnología en un solo lugar. Tech News. Tue, 22 Apr 2025 08:47:25 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://tecnofuturo24.com/wp-content/uploads/2024/01/cropped-cropped-TecnoFuturo24Box-32x32.jpeg Private Lounge Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/private-lounge/ 32 32 Mercedes-Benz presenta la gama Vision V: el futuro de las furgonetas eléctricas de lujo https://tecnofuturo24.com/mercedes-benz-presenta-la-gama-vision-v-el-futuro-de-las-furgonetas-electricas-de-lujo/ Tue, 22 Apr 2025 08:47:25 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=13081 Mercedes Benz ha aprovechado el escenario del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái…

The post Mercedes-Benz presenta la gama Vision V: el futuro de las furgonetas eléctricas de lujo appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Mercedes Benz ha aprovechado el escenario del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái para desvelar las primeras imágenes y detalles de la nueva gama ‘Mercedes Vision V’, la línea de furgonetas eléctricas que reemplazará a la actual Clase V. Esta familia de vehículos estará sustentada por la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA) y comprenderá desde prácticos monovolúmenes familiares hasta exclusivas lanzaderas VIP y limusinas de gran lujo. Uno de los modelos más destacados es la Mercedes Benz VLS, la furgoneta eléctrica de pasajeros que se ensamblará en la planta de Vitoria Gasteiz a partir de 2026.

Una nueva era en la movilidad electrica
Mercedes Benz ha concebido la arquitectura VAN.EA como el pilar de su estrategia de electrificación de vehículos comerciales ligeros. Esta plataforma modular y escalable ha sido desarrollada íntegramente para vehículos BEV (Battery Electric Vehicle), lo que permite optimizar la distribución de componentes, mejorar la rigidez estructural y maximizar el espacio interior. Además, facilita la adaptación de diversos tipos de carrocerías y longitudes de chasis, lo que otorga a la marca la flexibilidad para atender múltiples segmentos de clientes con un único conjunto de componentes básicos.

El despliegue de VAN.EA empezará en 2025 con los primeros prototipos funcionales y alcanzará la producción en serie desde enero de 2026. Mercedes Benz proyecta que, en un plazo de cinco años, más del 60 % de las furgonetas ligeras de su catálogo se basarán en esta plataforma, lo que reafirma su compromiso con la electrificación y la reducción de emisiones en el segmento de vehículos comerciales.

Plataforma modular Van Electric Architecture VAN.EA
La ingeniería detrás de VAN.EA incorpora un paquete de baterías de última generación alojado bajo el piso del vehículo, lo que garantiza un centro de gravedad bajo y un reparto de masas óptimo. Los módulos de baterías son intercambiables y permiten capacidades que oscilan entre 80 kWh y 120 kWh, ofreciendo autonomías estimadas de hasta 550 km en ciclo WLTP para la versión de mayor capacidad. El sistema de recarga permite potencias de hasta 200 kW en carga rápida, lo que reduce el tiempo de recarga a aproximadamente 30 minutos para recuperar el 80 % de la energía.

Adicionalmente, la arquitectura eléctrica de VAN.EA incorpora novedades como un inversor integrado de silicio carbide (SiC) y un sistema de gestión térmica avanzado, que optimiza el rendimiento de la batería en condiciones extremas de temperatura. El tren motriz ofrece potencias de hasta 300 kW y un par máximo de 650 Nm, lo que se traduce en aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos, incluso en configuraciones de carrocería de gran tamaño.

Vision V Concept: lujo y tecnologia
El prototipo Vision V muestra la versión de mayores prestaciones y exclusividad. Su diseño exterior combina líneas fluidas y superficies amplias, enfatizando el carácter premium del vehículo. La parrilla frontal integra una matriz de luces LED de diseño tridimensional, mientras que las llantas de aleación de 22 pulgadas presentan un juego de radios en forma de hélice, que refuerza el dinamismo y la presencia lateral.

En el interior, destaca un amplio parabrisas panorámico que se extiende desde el capó hasta el techo, así como ventanillas laterales de gran superficie que inundan el habitáculo de luz natural. El salpicadero minimalista integra dos pantallas táctiles de alta resolución: una para el conductor de 12,3 pulgadas y otra central de 15,6 pulgadas orientada a los pasajeros. El sistema MBUX de última generación, potenciado por inteligencia artificial, permite personalizar perfiles de usuario, ofrece recomendaciones de rutas y optimiza la climatización y la iluminación ambiental según las preferencias y el estado de ánimo de los ocupantes.

Private Lounge: la experiencia digital inmersiva
Mercedes Benz ha redefinido el monovolumen de lujo con su concepto ‘Private Lounge’. Este enfoque se centra en ofrecer un entorno de confort excepcional, con asientos reclinables de cuero de grano fino y reposapiés integrados, amplios espacios para piernas y reposacabezas ergonómicos de ajuste eléctrico. Las puertas correderas con accionamiento eléctrico proporcionan un acceso sencillo y silencioso, ideal tanto para familias como para servicios de transporte ejecutivo.

El sistema de entretenimiento a bordo incluye auriculares inalámbricos de cancelación de ruido, pantallas individuales de 12 pulgadas en los respaldos delanteros y un subwoofer integrado en el suelo, garantizando una experiencia audiovisual envolvente. La iluminación ambiental LED se ajusta de forma automática para crear escenarios lumínicos relajantes o estimulantes, según la hora del día y las preferencias del usuario.

Produccion en Vitoria Gasteiz
La planta de Mercedes Benz en Vitoria Gasteiz se prepara desde 2023 para la introducción de la VLS. Con una inversión de 1.000 millones de euros, las instalaciones han duplicado su capacidad de ensamblaje y han integrado nuevas líneas de producción de componentes eléctricos, baterías y sistemas de propulsión. El área total de la fábrica ha pasado de 696.000 m² a más de 800.000 m², y la plantilla de 5.000 trabajadores directos se ha reforzado con 1.200 empleos adicionales especializados en mecatrónica y software.

El proceso de fabricación integrará robots colaborativos para tareas de ensamblaje de módulos de baterías, soldadura de estructuras de aluminio y montaje de componentes de alto voltaje. Asimismo, se ha implementado un sistema de gestión de calidad en tiempo real, basado en visión artificial y análisis de big data, que reduce las tasas de defectos por debajo del 0,5 % y acelera los plazos de entrega de prototipos y pre-series.

Inversion y modernizacion de la planta
La inversión en Vitoria Gasteiz forma parte del plan de expansión global de Mercedes Benz, que destina más de 20.000 millones de euros hasta 2030 para electrificación y digitalización de sus plantas. Además de la fábrica española, se llevarán a cabo mejoras en Sindelfingen (Alemania), Tuscaloosa (EE. UU.) y Beijing (China), donde se ensamblarán otros modelos de VAN.EA adaptados a mercados locales.

La modernización incluye la instalación de celdas solares en cubiertas, un sistema de reutilización de agua de lluvia, recuperación de calor residual y un centro de formación continua para empleados, que garantiza la adquisición de competencias en tecnologías de industria 4.0. Estos avances refuerzan la competitividad de la planta y su contribución al tejido industrial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Compromiso con la sostenibilidad
Mercedes Benz se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para 2039. La planta de Vitoria Gasteiz desempeña un papel clave, ya que se convertirá en un referente de producción sostenible. Para ello, se implementarán fuentes de energía renovable in situ, sistemas de baterías de gran capacidad para almacenamiento y un modelo de economía circular que prioriza el reciclaje de materiales como aluminio y acero.

Además, el aprovisionamiento de materias primas para las baterías —principalmente níquel, cobalto y grafito— provendrá de proveedores que cumplan criterios estrictos de trazabilidad y respeto a los derechos humanos. Mercedes Benz trabaja con ONG y organismos internacionales para garantizar la transparencia en la cadena de suministro, minimizando el impacto medioambiental y social.

Impacto economico y social
La llegada de la Mercedes Benz VLS a Vitoria Gasteiz supondrá un impulso significativo para la economía local. Se estima que el proyecto generará un incremento del PIB regional de 0,3 % anual y atraerá inversiones de proveedores y subcontratistas en el área de componentes electrónicos y servicios logísticos. El clúster automotriz vasco se beneficiará de sinergias tecnológicas y permitirá desarrollar iniciativas de transferencia de conocimiento entre universidad y empresa.

Asimismo, la formación de 1.200 nuevos empleos y el crecimiento de la plantilla existente contribuyen a reducir la tasa de desempleo en la provincia de Álava. El ayuntamiento y el Gobierno Vasco han colaborado con Mercedes Benz para adecuar la infraestructura de transporte y vivienda, garantizando una integración armoniosa de los trabajadores desplazados y una mejora de la calidad de vida en la comarca.

Estrategia global de Mercedes Benz
Con el lanzamiento de la gama Vision V y la plataforma VAN.EA, Mercedes Benz refuerza su posición como líder en el segmento de vehículos comerciales eléctricos de lujo. La compañía prevé una cuota de mercado del 25 % en este nicho para 2028, impulsada por la combinación de tecnología de vanguardia, experiencia de usuario premium y redes de recarga selectas.

En Europa, la marca consolidará su presencia en mercados clave como Alemania, Reino Unido, Francia y España, donde las políticas de incentivos a la compra de vehículos eléctricos y la expansión de puntos de recarga pública favorecen la adopción masiva. En Asia, más allá de China, Mercedes Benz explorará oportunidades en Corea del Sur y Japón, mientras que en América Norte se centrará en EE. UU. y Canadá, donde el vehículo comercial de lujo es un segmento en crecimiento.

Expectativas y proximos pasos
Mercedes Benz iniciará las preventas de la gama Vision V en otoño de 2025, con entregas previstas en enero de 2026. Los clientes podrán elegir entre tres niveles de equipamiento: Progressive, Avantgarde y Exclusive. Ya se ha abierto la fase de reservas para empresas de servicios de transporte de pasajeros y flotas corporativas, que contarán con soluciones de leasing y mantenimiento integrales.

La implementación de actualizaciones de software OTA (Over The Air) permitirá incorporar nuevas funciones digitales y optimizaciones de eficiencia a lo largo del ciclo de vida del vehículo. Además, Mercedes Benz lanzará una aplicación móvil dedicada, que ofrecerá servicios de geolocalización, gestión de recargas, atención remota y asistencia personalizada 24/7.

La combinación de diseño, tecnología y compromiso con el medio ambiente posiciona a la gama Vision V como la referencia en el segmento de furgonetas eléctricas de lujo. Gracias a la plataforma VAN.EA y al protagonismo de la planta de Vitoria Gasteiz, Mercedes Benz consolida su apuesta por una movilidad más limpia, inteligente y centrada en el cliente.

The post Mercedes-Benz presenta la gama Vision V: el futuro de las furgonetas eléctricas de lujo appeared first on TecnoFuturo24.

]]>