sensores de cámara Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/sensores-de-camara/ El futuro de la tecnología en un solo lugar. Tech News. Thu, 24 Apr 2025 08:35:51 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://tecnofuturo24.com/wp-content/uploads/2024/01/cropped-cropped-TecnoFuturo24Box-32x32.jpeg sensores de cámara Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/sensores-de-camara/ 32 32 Elon Musk ajusta su visión sobre los robotaxis de Tesla: un futuro autónomo con límites definidos https://tecnofuturo24.com/elon-musk-ajusta-su-vision-sobre-los-robotaxis-de-tesla-un-futuro-autonomo-con-limites-definidos/ Thu, 24 Apr 2025 08:35:51 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=13153 Elon Musk, CEO de Tesla y figura prominente en el ámbito de…

The post Elon Musk ajusta su visión sobre los robotaxis de Tesla: un futuro autónomo con límites definidos appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Elon Musk, CEO de Tesla y figura prominente en el ámbito de la tecnología, volvió a acaparar titulares el 23 de abril de 2025, tras sus recientes declaraciones durante una llamada con inversores en la que abordó el estado actual y las perspectivas futuras de su ambicioso proyecto de robotaxis. Aunque desde hace años promete vehículos completamente autónomos que pueden circular libremente sin intervención humana, Musk ha comenzado a reconocer que este objetivo requerirá ajustes y parámetros que contradicen su visión original sin restricciones.

Desde al menos 2020, Musk ha reiterado que Tesla alcanzaría el nivel 5 de autonomía vehicular, es decir, coches capaces de conducirse por sí mismos bajo cualquier circunstancia y en cualquier lugar. Sin embargo, una y otra vez, esas afirmaciones han sido postergadas, y los resultados tangibles siguen estando lejos de las expectativas. Ahora, por primera vez en años, Musk reconoce públicamente que los vehículos autónomos de Tesla estarán sujetos a limitaciones geográficas y operativas.

La promesa de millones de Teslas autónomos

Durante la llamada con accionistas, Musk reafirmó su promesa de que millones de Teslas estarán operando de manera autónoma para finales del próximo año. Aseguró que será posible dormir en el vehículo y llegar al destino sin intervención alguna. Pero en un cambio de tono notable, también admitió que estos vehículos no podrán operar en todas las condiciones. Por ejemplo, una tormenta de nieve en Manhattan sería un escenario en el que los robotaxis no funcionarían adecuadamente. Esto implica la implementación de geoperimetraje, una técnica que Musk históricamente había rechazado, ya que limita la movilidad de los vehículos a zonas específicas.

“Es cada vez más evidente que existe un valor en establecer un conjunto de parámetros localizados para diferentes regiones y localidades”, expresó Musk, aceptando un enfoque que antes consideraba contrario a los principios de su visión de movilidad autónoma descentralizada.

Tesla y su apuesta por la cámara como único sensor

Una de las principales críticas al enfoque de Tesla es su dependencia exclusiva de un sistema de cámaras para guiar a sus vehículos, sin integrar sensores adicionales como el lidar o el radar, tecnologías empleadas por otros líderes del sector como Waymo. Tesla utiliza una red neuronal entrenada con billones de kilómetros recorridos por su flota para alimentar su sistema de conducción autónoma, algo que Musk insiste es suficiente para navegar incluso entornos urbanos complejos.

No obstante, durante la llamada, surgieron preguntas sobre la capacidad del sistema de cámaras para enfrentar condiciones climáticas adversas, como el resplandor del sol, la niebla o el polvo. Musk respondió que Tesla ha desarrollado un sistema basado en el conteo directo de fotones, el cual supuestamente reduce el “ruido” en la imagen y permite una navegación confiable incluso en estas circunstancias.

A pesar de estas afirmaciones, las dudas persisten. Waymo, por ejemplo, realiza actualmente unas 200.000 rutas de taxi completamente autónomas cada semana, utilizando un conjunto de sensores mucho más complejo que proporciona redundancia en caso de que uno de ellos falle. Este enfoque ha sido ridiculizado por Musk, quien lo calificó como “excesivamente caro” y lo describió como una “muleta”.

Robotaxis en Austin: ¿realidad o demostración controlada?

Una parte importante de la conversación se centró en el despliegue planificado de los primeros robotaxis en Austin, Texas, previsto para junio de 2025. Musk explicó que se tratará de una flota inicial de entre 10 y 20 vehículos Model Y que operarán en modo autónomo, pero con operadores remotos disponibles para intervenir si un vehículo queda atrapado o necesita ayuda. Esto plantea una contradicción directa al concepto de conducción completamente autónoma, dado que aún se requerirá supervisión humana indirecta.

Ashok Elluswamy, vicepresidente de software de Autopilot e Inteligencia Artificial de Tesla, agregó que algunos de estos vehículos incluirán entrada de audio para detectar sirenas de vehículos de emergencia. Esta característica, sin embargo, no estará presente en todas las versiones, sino solo en aquellas destinadas a operar en Austin.

Este enfoque híbrido —autonomía con supervisión remota— representa un giro en la estrategia de Tesla y refleja una necesidad de adaptarse a las condiciones del mundo real, algo que otros desarrolladores de tecnología de conducción autónoma han aceptado desde el inicio.

El silencio institucional y la narrativa mediática

Un aspecto clave del ecosistema Tesla es su peculiar relación con los medios. Desde hace más de seis años, la empresa eliminó su departamento de relaciones públicas y dejó de responder a preguntas de periodistas. Esto ha permitido que las afirmaciones de Musk circulen sin mayor escrutinio, amplificadas por sus seguidores en plataformas como X, anteriormente conocida como Twitter.

Las llamadas de resultados financieros, como la que tuvo lugar esta semana, son de los pocos espacios donde Musk responde preguntas de forma pública. Sin embargo, los analistas financieros a menudo se dirigen a él con un tono complaciente, alimentado por años de seguimiento cercano a su figura.

En esta ocasión, algunas preguntas más incisivas sí lograron colarse en la conversación, enfocándose en los aspectos técnicos del sistema de cámaras, el calendario realista para el despliegue de robotaxis y los desafíos regulatorios pendientes.

Obstáculos financieros y políticos

En el fondo, los recientes cambios en el discurso de Musk pueden estar motivados tanto por razones técnicas como financieras. Tesla atraviesa dificultades económicas, agravadas por una guerra comercial global y los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump. Por ejemplo, la producción del nuevo modelo Cybercab podría verse afectada tras la pausa en las importaciones de componentes desde China, debido a un arancel del 145%.

Además, aunque Musk menciona obstáculos regulatorios sin especificar, actualmente no existen barreras significativas que impidan a Tesla desplegar vehículos autónomos en ciertas ciudades si así lo desea. De hecho, la administración Trump ha recortado personal en múltiples agencias reguladoras, incluidas aquellas que investigan la seguridad de los sistemas de conducción autónoma de Tesla.

La competencia no se detiene

Mientras Tesla ajusta sus planes, sus rivales siguen avanzando. Waymo, filial de Alphabet, ya opera vehículos completamente autónomos en cuatro ciudades de Estados Unidos, incluida Austin. Sus vehículos pueden circular en condiciones reales de tráfico, sin intervención humana, y con una robusta infraestructura tecnológica que incluye múltiples sensores.

Tesla, por otro lado, continúa enfocándose en demostraciones en pistas cerradas o entornos controlados. Esto ha generado escepticismo sobre si su tecnología está realmente lista para desplegarse en escenarios urbanos abiertos.

Una visión que se redefine

El discurso de Elon Musk sigue siendo ambicioso, pero ahora más matizado. Admite que habrá zonas y condiciones donde los robotaxis no podrán operar, algo que marca un cambio importante respecto a su postura anterior. Reconoce el valor de adaptar los sistemas a contextos locales y está dispuesto a combinar la autonomía con supervisión remota en una fase inicial.

Aunque mantiene su promesa de “millones” de Teslas autónomos en circulación en los próximos años, también reconoce que podría haber retrasos debido a factores externos, como obstáculos regulatorios o problemas de importación de componentes.

En última instancia, lo que antes se describía como un futuro sin restricciones ahora se transforma en un enfoque más realista y escalonado. El éxito del proyecto dependerá no solo de los avances tecnológicos, sino también de la capacidad de Tesla para ejecutar un despliegue responsable, seguro y económicamente viable.

The post Elon Musk ajusta su visión sobre los robotaxis de Tesla: un futuro autónomo con límites definidos appeared first on TecnoFuturo24.

]]>