silenciar llamadas Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/silenciar-llamadas/ El futuro de la tecnología en un solo lugar. Tech News. Wed, 12 Feb 2025 23:17:53 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://tecnofuturo24.com/wp-content/uploads/2024/01/cropped-cropped-TecnoFuturo24Box-32x32.jpeg silenciar llamadas Archives - TecnoFuturo24 https://tecnofuturo24.com/tag/silenciar-llamadas/ 32 32 WhatsApp implementa trucos clave para evitar ciberataques sofisticados en llamada https://tecnofuturo24.com/whatsapp-implementa-trucos-clave-para-evitar-ciberataques-sofisticados-en-llamada/ Wed, 12 Feb 2025 23:17:53 +0000 https://tecnofuturo24.com/?p=11396 Meta afirma que no guarda registros de llamadas para proteger la privacidad…

The post WhatsApp implementa trucos clave para evitar ciberataques sofisticados en llamada appeared first on TecnoFuturo24.

]]>
Meta afirma que no guarda registros de llamadas para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios

En un mundo cada vez más interconectado, la protección de datos personales y la seguridad en las plataformas de comunicación digital se han convertido en una prioridad absoluta. WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial, ha dado un paso importante en la lucha contra los ciberataques sofisticados. Con la creciente preocupación por la privacidad, especialmente en lo que respecta a las llamadas, WhatsApp ha implementado nuevas funciones diseñadas para proteger a los usuarios de amenazas cibernéticas.

De acuerdo con un reciente anuncio de Meta, empresa matriz de WhatsApp, se han introducido herramientas innovadoras que permiten mejorar la seguridad en las llamadas realizadas a través de la plataforma. Estas funciones no solo tienen como objetivo fortalecer la privacidad de los usuarios, sino también reducir los riesgos de ataques como el espionaje, el rastreo y otros tipos de ciberamenazas. Meta asegura que, como parte de su compromiso con la protección de la privacidad, no guarda registros de llamadas, lo que ofrece una capa adicional de seguridad para los usuarios.

En este artículo, exploraremos en detalle las nuevas funciones de WhatsApp, cómo funcionan y cómo pueden ayudar a mitigar los riesgos de ciberataques sofisticados que se están volviendo cada vez más comunes. Además, discutiremos las implicaciones de estas actualizaciones para la seguridad de los usuarios y cómo estas medidas ayudan a proteger a los millones de personas que confían en la aplicación para realizar llamadas y mantenerse conectados con sus seres queridos, amigos y colegas.

La importancia de la seguridad en las llamadas

Las llamadas a través de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, se han convertido en un canal de comunicación esencial en la vida cotidiana de millones de personas. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, también lo hacen las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para acceder a información sensible. A través de llamadas maliciosas o el uso de vulnerabilidades en las aplicaciones, los atacantes pueden obtener acceso a datos privados, incluyendo información personal y financiera.

Uno de los riesgos más comunes son los ataques de tipo “zero-click”, en los que el usuario no tiene que interactuar con la llamada para que el atacante pueda acceder a su dispositivo. Estos ataques aprovechan las vulnerabilidades en los protocolos de comunicación de las aplicaciones, lo que puede permitir que un ciberdelincuente obtenga acceso a la información del usuario sin que este se dé cuenta.

WhatsApp, consciente de estos riesgos, ha decidido implementar nuevas funciones para proteger a los usuarios de estos tipos de ciberataques.

La función “Silenciar llamadas de desconocidos”

Una de las herramientas clave que WhatsApp ha introducido para mejorar la seguridad en las llamadas es la función “Silenciar llamadas de desconocidos”. Esta función, que fue lanzada en junio de 2023, tiene como objetivo reducir el impacto de las llamadas no deseadas y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos de seguridad que representan las llamadas maliciosas.

La función permite que las llamadas provenientes de números desconocidos no suenen en el dispositivo del usuario, aunque sigan apareciendo en el historial de llamadas. Esto no solo mejora la experiencia del usuario al evitar interrupciones innecesarias, sino que también ofrece una capa adicional de protección contra posibles ciberataques.

Este tipo de llamadas son un vector atractivo para los atacantes, ya que pueden contener malware o estar diseñadas para explotar vulnerabilidades en el sistema operativo del dispositivo del usuario. Al silenciar automáticamente estas llamadas, WhatsApp protege a los usuarios de la posibilidad de interactuar accidentalmente con una llamada maliciosa que podría comprometer la seguridad de su dispositivo.

Además, esta función permite a los usuarios tener un mayor control sobre quién puede contactarlos, lo que es fundamental para mantener la privacidad y evitar situaciones indeseadas.

La función “Proteger dirección IP en llamadas”

Otra de las funciones implementadas por WhatsApp para mejorar la seguridad de las llamadas es la opción de “Proteger dirección IP en llamadas”. Esta herramienta permite ocultar la ubicación del usuario durante las llamadas realizadas a través de la plataforma, redirigiendo la llamada a través de los servidores de WhatsApp en lugar de transmitir la dirección IP del usuario a la otra parte.

Esta medida es especialmente importante porque las direcciones IP pueden ser utilizadas por los atacantes para rastrear la ubicación geográfica de una persona y obtener otra información sensible. Al ocultar la dirección IP del usuario, WhatsApp dificulta que los atacantes puedan rastrear o comprometer al usuario de alguna manera.

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha destacado la relevancia de esta función en un contexto donde las direcciones IP pueden ser utilizadas para obtener información detallada sobre la ubicación y otros datos personales del usuario. Al proteger la dirección IP, WhatsApp añade una capa de seguridad adicional, lo que mejora la privacidad y protege a los usuarios de ataques de rastreo.

Un enfoque innovador para mitigar riesgos en llamadas

WhatsApp ha adoptado un enfoque integral para mitigar los riesgos de seguridad en las llamadas. En lugar de simplemente silenciar las llamadas de números desconocidos, la aplicación ha desarrollado un protocolo especializado que no solo evita que las llamadas suenen, sino que también protege al dispositivo de procesar datos potencialmente maliciosos.

Este protocolo utiliza un sistema de servidores intermedios que ayudan a reducir la complejidad del proceso de conexión y minimizan la exposición del dispositivo a vulnerabilidades. De esta manera, WhatsApp puede evitar que los ciberdelincuentes utilicen las llamadas como un vector de ataque.

Una de las características más destacadas de este enfoque es el uso de “tokens de privacidad”. Los tokens de privacidad permiten a los usuarios decidir localmente qué contactos pueden realizar llamadas, sin que el servidor de WhatsApp almacene información sobre las relaciones entre los usuarios. Cuando se realiza una llamada, el token se incluye en el mensaje de protocolo, y el servidor verifica su validez para determinar si la llamada debe ser silenciada. Este proceso ayuda a garantizar que la privacidad del usuario se mantenga intacta, ya que el servidor no tiene acceso a detalles específicos sobre las conexiones entre los usuarios.

Beneficios para usuarios individuales y empresas

Las nuevas funciones de seguridad de WhatsApp no solo benefician a los usuarios individuales, sino también a las empresas. Al dificultar el uso de las llamadas como un vector de ataque, WhatsApp refuerza la confianza en su plataforma y desincentiva a los ciberdelincuentes a intentar explotar las vulnerabilidades de la aplicación.

Además, las empresas que utilizan WhatsApp para comunicarse con sus clientes también se benefician de estas funciones de seguridad. La protección adicional contra ataques cibernéticos ayuda a mantener la integridad de las comunicaciones y a garantizar que los datos sensibles de los clientes estén protegidos.

¿Cómo estas funciones mejoran la privacidad?

WhatsApp ha destacado que la protección de la privacidad de sus usuarios es una de sus principales prioridades. Las nuevas funciones de seguridad, como la opción de silenciar llamadas de desconocidos y proteger la dirección IP, ayudan a minimizar los riesgos de exposición de datos personales.

La opción de silenciar llamadas de desconocidos permite a los usuarios evitar interacciones no deseadas, lo que no solo mejora la privacidad, sino que también reduce la probabilidad de que los usuarios caigan en estafas o ataques cibernéticos. Mientras tanto, la función de protección de dirección IP garantiza que los usuarios no sean rastreados ni comprometidos a través de sus llamadas, lo que refuerza aún más la privacidad de la plataforma.

En un mundo digital cada vez más vulnerable a ciberamenazas, WhatsApp ha dado un paso importante al priorizar la seguridad de sus usuarios. Las nuevas funciones implementadas para proteger las llamadas son una muestra del compromiso de la empresa con la protección de la privacidad y la seguridad en línea.

Conclusión

WhatsApp ha dado un paso firme hacia la mejora de la seguridad de sus usuarios con la introducción de nuevas funciones que protegen las llamadas y mejoran la privacidad. Al implementar herramientas como la opción de silenciar llamadas de desconocidos y proteger la dirección IP, WhatsApp no solo está mejorando la experiencia del usuario, sino que también está reduciendo los riesgos asociados con los ciberataques sofisticados.

La aplicación continúa siendo una de las más populares y confiables en el mundo, y con estas medidas de seguridad adicionales, WhatsApp refuerza aún más su reputación como una plataforma segura para la comunicación digital.

The post WhatsApp implementa trucos clave para evitar ciberataques sofisticados en llamada appeared first on TecnoFuturo24.

]]>