La Unión Europea ha notificado a Meta que su modelo de “pago o consentimiento” para Facebook e Instagram podría violar las leyes de protección al consumidor. La Red de Protección al Consumidor (CPC) de la UE ha dado a la empresa un plazo hasta el 1 de septiembre de 2024 para proponer cambios en su modelo, que considera “engañoso” y “confuso” para los usuarios, o enfrentar posibles multas.

El modelo de “pago o consentimiento” de Meta, que fue introducido el año pasado, ofrece a los usuarios la opción de pagar hasta 12,99 € al mes para usar Facebook e Instagram sin anuncios, o consentir el uso de sus datos personales para recibir anuncios personalizados. La UE ha mostrado su descontento con este modelo, argumentando que infringe la privacidad y ya ha sancionado a Meta por separado con cargos bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA) y con multas récord bajo el GDPR por transferir datos de usuarios al extranjero.

La Red de Protección al Consumidor (CPC) comenzó su investigación tras recibir quejas de grupos de vigilancia del consumidor. Los reguladores alegan que el lenguaje utilizado por Meta para explicar las versiones pagadas y “gratuitas” de sus servicios es confuso y que el proceso de decisión presiona a los usuarios a tomar una decisión sin suficiente tiempo para considerar las implicaciones. Además, el uso del término “gratis” para describir la opción sin anuncios se considera engañoso, ya que aún requiere que los usuarios consientan el uso de sus datos para anuncios dirigidos.

Didier Reynders, Comisionado de Justicia de la UE, ha afirmado que los consumidores no deben ser engañados pensando que no verán anuncios si pagan la suscripción, o que el servicio es gratuito cuando la empresa se beneficia de sus datos personales. Reynders subraya que las empresas deben ser transparentes desde el principio sobre cómo utilizan los datos de los usuarios.

Matt Pollard, portavoz de Meta, defendió el modelo en un correo electrónico, afirmando que la suscripción para evitar anuncios sigue la dirección del tribunal más alto de Europa y que la empresa está segura de que cumple con la regulación europea.

La CPC acusa a Meta de infringir la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales y la Directiva sobre Términos Contractuales Desleales. Las posibles multas por estas infracciones podrían alcanzar hasta el 4% de los ingresos anuales de Meta en los países de la UE implicados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

CES 2025: Los 7 productos para el hogar con inteligencia artificial que esperamos ver de Samsung, LG y más

El Consumer Electronics Show (CES) 2025 promete ser uno de los eventos…

Google Extiende el Uso del Controlador Stadia y Spotify Cierra Soporte para Car Thing, Impulsando Nuevas Oportunidades de Repotenciación en el Mercado

En un giro inesperado para los usuarios de hardware discontinuado, Google ha…

¿La demanda antimonopolio contra Apple pondrá en riesgo la seguridad de tu teléfono?

La reciente demanda antimonopolio presentada contra Apple ha generado un intenso debate…

DJI Pocket 3: La Revolución en Cámaras que Desafía a los iPhones

El DJI Pocket 3 ha llegado para cambiar el juego en el…

LATINOAMÉRICA EN ALERTA. AUMENTO DE AMENAZAS A LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology Un…

Nota de Prensa Ampliada y Optimizada SEO sobre el Samsung Galaxy S25 y el Galaxy Unpacked 2025

Samsung ha vuelto a captar la atención del mundo con el tan…

Microsoft Revoluciona Copilot con Nuevas Capacidades de Voz y Visión

Microsoft ha presentado un rediseño significativo de su asistente de inteligencia artificial, Copilot,…

Los Mejores Smartphones Económicos de 2025

En 2025, la búsqueda de un smartphone que combine un rendimiento excepcional…

Samsung Descuenta Permanentemente el Galaxy S24, pero no el S24+ ni el S24 Ultra: Análisis del Nuevo Movimiento de Precios

Samsung, una de las marcas más influyentes en el mercado de smartphones,…

Las 22 Mayores Empresas Tecnológicas del Mundo en 2023

Según las estadísticas, la industria tecnológica representa el 35% del mercado total. Y no deja…