El mundo de las criptomonedas está viviendo uno de sus momentos más interesantes, especialmente en lo que respecta al creciente interés institucional y la consolidación de productos financieros estructurados basados en activos digitales. En este contexto, XRP está emergiendo como una de las criptomonedas más prometedoras en la carrera por convertirse en el próximo activo en obtener la aprobación de un ETF (Exchange Traded Fund) al contado en Estados Unidos. Así lo destaca un reciente informe publicado por la firma de análisis Kaiko, que posiciona a XRP por encima de otros tokens en cuanto al número de solicitudes de ETF presentadas.
De acuerdo con Kaiko, XRP lidera el mercado con 10 solicitudes de ETF presentadas, superando a Solana (SOL), que cuenta con cinco solicitudes. Esta diferencia en el número de aplicaciones refleja no solo la confianza del sector en el potencial de XRP, sino también la sólida posición que ha logrado este activo en términos de liquidez y capitalización de mercado.
La liquidez, un factor determinante para la aprobación Uno de los aspectos que más valora la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) al momento de considerar la aprobación de un ETF es la liquidez del activo subyacente. En este sentido, XRP ha demostrado contar con un mercado al contado altamente líquido, lo que lo convierte en una opción atractiva para la creación de productos estructurados eficientes y estables.
El informe de Kaiko detalla que tanto XRP como Solana poseen los mayores niveles de “market depth” dentro del 1% de variación de precio, lo que significa que hay suficiente volumen de órdenes cercanas al precio de mercado como para absorber movimientos bruscos sin generar distorsiones significativas en la cotización.
Este punto es especialmente relevante si se considera que en el pasado la SEC ha enfatizado la necesidad de un mercado subyacente sólido y líquido para minimizar riesgos y garantizar la estabilidad del producto financiero derivado, tal como ocurrió con la aprobación del ETF de Bitcoin.
Evolución positiva del volumen de negociación en EE.UU. Otro de los elementos que fortalecen la candidatura de XRP es la evolución de su volumen de negociación dentro del mercado estadounidense. Desde su exclusión de las principales plataformas de intercambio en EE.UU. en 2021, XRP ha experimentado una notable recuperación en su cuota de mercado doméstica, lo que ha generado un renovado interés por parte de los inversores institucionales y minoristas.
A diferencia de Solana, cuyo volumen de negociación dentro de EE.UU. ha mostrado una tendencia a la baja, situándose actualmente en torno al 16% del total, XRP ha logrado consolidar su presencia en el mercado estadounidense, un factor que la SEC probablemente considerará de forma favorable al evaluar las solicitudes de ETF.
Comparativa con otros activos digitales La carrera por la aprobación de nuevos ETFs de criptomonedas al contado se ha intensificado a medida que más emisores buscan diversificar sus productos y satisfacer la creciente demanda de exposición regulada a activos digitales. Si bien Bitcoin y Ethereum ya han logrado abrir camino en este sentido, la inclusión de altcoins como XRP marcaría un importante paso en la evolución del mercado cripto.
Además de su sólida liquidez y creciente volumen de negociación en EE.UU., XRP se encuentra en una posición privilegiada por su adopción en soluciones de pagos transfronterizos y su integración en múltiples ecosistemas financieros a nivel global. Esta combinación de factores operativos y financieros refuerza la percepción de que XRP no es simplemente un token especulativo, sino un activo con aplicaciones reales y un fuerte respaldo comunitario e institucional.
El factor regulatorio El proceso de aprobación de un ETF en Estados Unidos implica un riguroso escrutinio por parte de la SEC, que evalúa aspectos como la liquidez, la manipulación de mercado, la estabilidad del activo subyacente y la transparencia de las plataformas de negociación. En este contexto, XRP ha logrado avances significativos, sobre todo tras resolver disputas legales que afectaban su percepción en el mercado.
Kaiko destaca que el mercado de futuros de XRP todavía es incipiente, lo que en principio podría haber representado un obstáculo, ya que en el pasado la existencia de un mercado de derivados robusto fue clave en la aprobación del ETF de Bitcoin. Sin embargo, la creciente liquidez y la expansión de su volumen de negociación en mercados regulados han compensado esta carencia, fortaleciendo su candidatura.
Adicionalmente, la mejora de las infraestructuras de custodia y la creciente adopción institucional de XRP también juegan a su favor, mostrando que el activo cumple con muchos de los requisitos que la SEC ha considerado indispensables en decisiones anteriores.
La importancia de los ETF para el mercado cripto La aprobación de un ETF basado en XRP no solo sería un hito para la criptomoneda, sino que también tendría implicaciones importantes para el mercado de activos digitales en general. Los ETF permiten a los inversores institucionales y minoristas acceder a activos sin la necesidad de gestionar directamente las criptomonedas, eliminando barreras de entrada y aumentando la liquidez general del mercado.
Además, un ETF de XRP consolidaría aún más la legitimidad del ecosistema cripto ante las autoridades regulatorias y el sector financiero tradicional, facilitando la entrada de nuevos capitales y fomentando la adopción masiva de tecnologías basadas en blockchain.
Perspectivas a corto y medio plazo La probabilidad de que XRP sea aprobado como un ETF al contado ha generado expectativas positivas en el mercado. Analistas y expertos coinciden en que una eventual aprobación no solo beneficiaría a XRP en términos de precio, sino que también podría desencadenar un efecto dominó que favorecería a otros activos con características similares.
El creciente interés por parte de inversores institucionales, combinado con la madurez alcanzada por el mercado de XRP, sitúan a esta criptomoneda en una posición de ventaja frente a otros competidores. Asimismo, la progresiva adaptación de los marcos regulatorios y el acercamiento entre el mundo de las finanzas tradicionales y las criptomonedas sugieren un escenario favorable para la expansión de productos como los ETF.
En resumen, XRP ha sabido capitalizar sus fortalezas para posicionarse como un candidato firme en la carrera por la aprobación de un ETF al contado en Estados Unidos. Su destacada liquidez, la mejora sostenida de su presencia en el mercado estadounidense y su adopción creciente en soluciones de pagos globales son factores que refuerzan su potencial para convertirse en uno de los próximos activos cripto en obtener el respaldo institucional a través de un fondo cotizado.