Apple ha anunciado medidas para permitir a los desarrolladores en el Área Económica Europea acceder a las funciones de pago NFC del iPhone, previamente exclusivas de Apple Pay y Wallet. Estas concesiones buscan abordar una investigación antimonopolio de la Comisión Europea, marcando un hito después de casi cuatro años de indagación.

Los compromisos propuestos, presentados un año y medio después de la acusación formal de la Comisión a Apple por restringir la competencia en el mercado de pagos móviles, buscan poner fin al acceso exclusivo de Apple Pay y Apple Wallet a las funciones de pago NFC del iPhone. Apple permitirá a proveedores externos de billeteras y pagos móviles aprovechar las capacidades NFC, rompiendo con la restricción anterior.

Aunque Apple ya permitía a desarrolladores de terceros acceder a funciones NFC para lectura de etiquetas, la restricción de pagos a su propio software generó controversia. Estos compromisos ofrecen a desarrolladores en el Área Económica Europea la opción de habilitar pagos NFC sin contacto desde dentro de sus aplicaciones iOS, independientemente de Apple Pay y Apple Wallet.

Las propuestas, vigentes por 10 años, podrían conllevar una multa de hasta el 10% de los ingresos anuales globales de Apple en caso de incumplimiento. La Comisión Europea busca comentarios sobre estas medidas, en un paso clave tras la reciente reunión entre la líder antimonopolio, Margrethe Vestager, y el CEO de Apple, Tim Cook, en California.

Este anuncio se suma a las investigaciones en curso de la UE sobre otros servicios de Apple, como Spotify, y las reglas de la App Store que han generado controversia al restringir la publicidad de suscripciones de aplicaciones fuera de la plataforma de Apple. Se espera una decisión final y posibles sanciones este año, según informes de Bloomberg.

La apertura de Apple a proveedores externos marca un cambio significativo en sus políticas, con implicaciones importantes para el mercado de pagos móviles. Los compromisos propuestos, sujetos a la aprobación de la Comisión Europea, podrían alterar la dinámica competitiva y fomentar la innovación en el sector. Estaremos atentos a las futuras actualizaciones y decisiones de la Comisión, que podrían tener un impacto duradero en la industria tecnológica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Bybit Refuerza la Seguridad Tras Hackeo: 11,000 Carteras Vinculadas a Hackers Norcoreanos y Otras Noticias Clave en el Mundo Cripto

El ecosistema de las criptomonedas se encuentra en constante evolución, con eventos…

MKBHD responde críticas de Panels

Marques Brownlee, conocido mundialmente por su canal de YouTube MKBHD, respondió a las…

Vox Media y The Atlantic firman acuerdos con OpenAI para impulsar la IA en los medios

Dos gigantes mediáticos, Vox Media y The Atlantic, han suscrito acuerdos de…

NVIDIA Elimina el Sensor Hot Spot en las RTX 50: Un Análisis Profundo

La serie RTX 50 de NVIDIA ha llegado para marcar un antes…

Ingeniero Rafael Núñez Revoluciona el Futuro de la Seguridad Digital en la ExpoSeguridad S&P Tech’2024

En el marco de la exitosa ExpoSeguridad S&P Tech’2024, celebrada en el…

Google lanza la serie Pixel 9 con tres modelos Pro

Tres modelos Pro repletos de funciones de inteligencia artificial destacan en los…

Actualización antirrobo de Kia y Hyundai reduce robos a la mitad, pero las tasas siguen siendo elevadas

La reciente actualización de software antirrobo implementada por Kia y Hyundai ha…

Microsoft está haciendo su Windows Game Bar más amigable con dispositivos portátiles

Microsoft ha comenzado a probar una nueva versión compacta de su Game Bar con…

AMD Ryzen 9 9950X3D: El procesador definitivo para entusiastas y profesionales

El mundo de los procesadores ha alcanzado un nuevo hito con la…

Histórico: Fotón cuántico recorre 35 km bajo Boston en innovadora red de AWS y Harvard

Avance revolucionario: Fotón cuántico viaja largas distancias en red pionera de AWS…